Clan del Golfo libera a dos personas en Antioquia tras días de cautiverio

Liberan a secuestrados en zona rural de Antioquia con la ayuda del CICR y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz.
.Clan del Golfo
‘Chiquito Malo’ es el máximo cabecilla del Clan del Golfo y estará en conversaciones con el Gobierno. Crédito: Cortesía. Imagen de referencia.

En una operación humanitaria del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que contó con la participación de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia, fueron entregadas dos personas que se encontraban en zona rural del nordeste antioqueño.

Según ese organismo, los secuestrados estaban en poder de los frentes Jorge Iván Arboleda y Uldar Cardona, Bloque Roberto Vargas Gutiérrez, del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).

Le puede interesar: Autoridades informaron la gran cantidad de cocaína que escondía el Clan del Golfo en el Chocó

Manuel Duce, jefe de la subdelegación del CICR en Medellín, subrayó que “agradecemos a las partes involucradas por la disposición que tuvieron para garantizar que esta operación humanitaria culminara con éxito. En las liberaciones cumplimos el rol de intermediario neutral y actuamos con el propósito estrictamente humanitario de ayudar, de manera imparcial, a las personas afectadas por los conflictos armados y la violencia”, sentenció.

Aclaró que el rol que desempeña el CICR en las liberaciones es estrictamente humanitario y se centra en facilitar que las personas en poder de grupos armados puedan reencontrarse con sus familiares. Lo anterior según indicó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) contribuye a aliviar el sufrimiento de las personas liberadas, así como el de sus familias.

Le puede interesar: Cabecilla del Clan del Golfo en Buenaventura fue capturado

De otro lado y ante el deterioro de la situación humanitaria en el país, el CICR hizo un llamado a todas las partes de los conflictos armados para que respeten y acaten el derecho internacional humanitario (DIH). “Los ocho conflictos armados que existen en Colombia siguen teniendo efectos terribles sobre la población civil. La aplicación del DIH permite preservar un mínimo de humanidad y evitar las peores atrocidades de la guerra. Por eso el cumplimiento de estas normas debe ser imperativo”, agregó Duce.

El CICR ofrece sus buenos oficios como intermediario neutral para facilitar otras operaciones humanitarias, que puedan mitigar los efectos de los conflictos armados.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Consulta del Pacto Histórico: Procuraduría recibió 547 quejas durante la jornada electoral

El organismo señaló que las quejas disciplinarias ya están siendo procesadas por presunta participación en política.
Procurador Gregorio Eljach y registrador Penagos



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.