"El cese al fuego en Antioquia es un instrumento engañoso": Julián Rendón, Gobernador de Antioquia

El Gobernador insistió en que el cese al fuego en Antioquia ha sido contraproducente, afectando negativamente la seguridad del departamento.
Andrés Julián Rendón
Aseguró que los cultivos de coca, por ejemplo, atacan la riqueza natural de Colombia. Crédito: Colprensa

Colombia amaneció con la triste noticia de la muerte de seis militares y tres heridos de gravedad al caer en un campo minado en el municipio de Valdivia. El Gobernador de Antioquia, Julián Rendón, expresó su consternación y llamó a reconsiderar el cese al fuego en la región.

"Las tropas de la Brigada 11 del Ejército de Colombia estaban adelantando una operación en un sector conocido como la Coposa de Valdivia, en los límites entre el norte y el Bajo Cauca antioqueño. Esa operación iba contra criminales del Clan del Golfo, pero se activó un campo minado que, según inteligencia militar, había sido puesto allí previamente por disidencias de las FARC que delinquen en conjunto con el ELN", explicó Rendón en declaraciones a La FM de RCN.

Lea también: Mueren seis militares y otros tres quedan heridos tras caer en campo minado en Antioquia

El Gobernador insistió en que el cese al fuego en Antioquia ha sido contraproducente, afectando negativamente la seguridad del departamento. "A raíz de esta situación tan lamentable, hemos insistido en que separe el cese al fuego en Antioquia. Ese es un instrumento engañoso que solo ha agravado las condiciones de orden público, atando las manos a la fuerza pública y poniéndola en una situación muy complicada", afirmó.

Rendón hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para detener el cese al fuego y permitir que las fuerzas militares actúen con mayor libertad. "No sé cuántos más uniformados tienen que morir para que esto se detenga. Dejen a la fuerza pública hacer lo que saben hacer, que es combatir el crimen y proteger a los ciudadanos", imploró.

"La fuerza pública necesita ser liderada necesita ser, querida, rodeada de confianza y debería tener a su discreción la posibilidad de utilizar todos los instrumentos que rutinariamente han sabido utilizar de la mejor manera por supuesto ha habido sucesos que se tienen que lamentar, pero ellos deben poder utilizar todo el arsenal de instrumentos bajo su tutela para proteger a los ciudadanos y combatir el crimen y si los bombardeos son uno de esos instrumentos, pues realmente se debe permitir", enfatizó el Gobernador

Asimismo, recordando su experiencia como Secretario de Gobierno de Antioquia hace 15 años, Rendón destacó la gravedad de la situación actual. "Hace 15 años declaramos muchas zonas del departamento como libres de minas antipersonas. Ahora, estamos viviendo una película de orden público que no se registraba hace más de 20 años por su gravedad".

De interés: Ejército identificó a los seis militares asesinados en Valdivia, Antioquia

El Gobernador también se refirió a la necesidad de una mayor descentralización del poder en Colombia, pero que no es necesario la constituyente "No se necesita modificar el arreglo institucional actual. Basta con modificar un solo artículo, como el 298, para que la riqueza del país, que se origina en las regiones, se quede en las regiones", sugirió.

Finalmente, Rendón expresó su preocupación sobre la propuesta constituyente que circula actualmente, advirtiendo que podría ser utilizada por el Gobierno Nacional para perpetuarse en el poder. "Me parece muy peligroso abrir esa compuerta en el contexto actual. Coincido con lo manifestado por el alcalde Federico: eso podría ser un mecanismo para que el Gobierno Nacional se quede en el poder, y no se puede permitir", concluyó.

El suceso en Valdivia y las declaraciones del Gobernador Rendón ponen de relieve las complejidades y desafíos que enfrenta Antioquia en materia de seguridad y gobernabilidad, en un contexto marcado por la violencia y la necesidad de una gestión más autónoma de sus recursos.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.