La Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP ordenó al Ministerio de Defensa, que de manera inmediata evacue de la zona del Catatumbo en Norte de Santander, a 124 firmantes del Acuerdo de Paz ante el inminente peligro que corren.
La JEP pidió a las autoridades competentes mantener los anillos de seguridad en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación de Caño Indio y en el NAR de Tibú y que en un término de 10 días presente un informe detallado de las acciones implementadas para garantizar la protección de los excombatientes.
Le puede interesar: Petro y Uribe se enfrentan en redes por los hallazgos en La Escombrera en Medellín
Ante la crisis humanitaria que se presenta en Catatumbo por el accionar de las guerrillas del ELN y las disidencias de las Farc, la jurisdicción consideró que se debe proteger a los excombatientes de las extintas Farc-EP que, en cumplimiento del Acuerdo Final de Paz, se encuentran en proceso de reincorporación a la vida civil y cuya integridad está en riesgo.
Igualmente, ordenó proteger a las personas en proceso de reincorporación y garantizar sus derechos y permanencia en el territorio, en cumplimiento de lo pactado en el Acuerdo Final de Paz.
También se ordena a la Fiscalía General de la Nación, en coordinación con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, diseñar y ejecutar un plan para localizar, al menos, a 12 firmantes del Acuerdo Final de Paz desaparecidos a raíz de la crisis humanitaria en Catatumbo.
Lea aquí: JEP descarta decisión conjunta sobre casos de antiguos líderes de las Farc
La JEP informó que entre el 15 y el 22 de enero, fueron asesinados los firmantes Pedro Rodríguez Mejía, Johan Carlos Carvajal Quintero, Albeiro Díaz Freno, Jon Freddy Carrascal García, Sergio Vivas y Pedro Nel Angarita.
Además, se han registrado desplazamientos forzados y la retención ilegal de al menos 30 personas, incluidos firmantes del Acuerdo.