JEP ordena evacuar a 124 firmantes del Acuerdo de Paz en el Catatumbo

JEP ordena evacuación de excombatientes en Catatumbo por peligro inminente; pide protección y búsqueda de desaparecidos.
Mindefensa destacó acciones institucionales para apoyar la búsqueda de personas desaparecidas
La JEP ordena evacuación de excombatientes en Catatumbo ante inminente peligro. Protección y seguridad son prioritarias en la zona. Crédito: Ministerio de Defensa

La Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP ordenó al Ministerio de Defensa, que de manera inmediata evacue de la zona del Catatumbo en Norte de Santander, a 124 firmantes del Acuerdo de Paz ante el inminente peligro que corren.

La JEP pidió a las autoridades competentes mantener los anillos de seguridad en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación de Caño Indio y en el NAR de Tibú y que en un término de 10 días presente un informe detallado de las acciones implementadas para garantizar la protección de los excombatientes.

Le puede interesar: Petro y Uribe se enfrentan en redes por los hallazgos en La Escombrera en Medellín

Ante la crisis humanitaria que se presenta en Catatumbo por el accionar de las guerrillas del ELN y las disidencias de las Farc, la jurisdicción consideró que se debe proteger a los excombatientes de las extintas Farc-EP que, en cumplimiento del Acuerdo Final de Paz, se encuentran en proceso de reincorporación a la vida civil y cuya integridad está en riesgo.

Igualmente, ordenó proteger a las personas en proceso de reincorporación y garantizar sus derechos y permanencia en el territorio, en cumplimiento de lo pactado en el Acuerdo Final de Paz.

También se ordena a la Fiscalía General de la Nación, en coordinación con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, diseñar y ejecutar un plan para localizar, al menos, a 12 firmantes del Acuerdo Final de Paz desaparecidos a raíz de la crisis humanitaria en Catatumbo.

Lea aquí: JEP descarta decisión conjunta sobre casos de antiguos líderes de las Farc

La JEP informó que entre el 15 y el 22 de enero, fueron asesinados los firmantes Pedro Rodríguez Mejía, Johan Carlos Carvajal Quintero, Albeiro Díaz Freno, Jon Freddy Carrascal García, Sergio Vivas y Pedro Nel Angarita.

Además, se han registrado desplazamientos forzados y la retención ilegal de al menos 30 personas, incluidos firmantes del Acuerdo.


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.