Casos Gurisatti, Samper y Noticias Uno, entre denuncias de CIDH sobre violencia y hostigamiento contra periodistas

La CIDH es un órgano autónomo de la OEA, ambas con sede en Washington, para velar por el respeto a los derechos humanos en la región.
danielsampercolprensa.jpg
Daniel Samper, periodista / Foto de Colprensa

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció este miércoles los episodios recientes de violencia y hostigamiento contra periodistas en Colombia, al tiempo que pidió al Estado medidas de protección y justicia.

En un comunicado, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH citó varios casos de agresiones contra periodistas ocurridos en el país suramericano.

Uno de ellos es el del subsecretario del Senado, Saúl Cruz, investigado por fingir una agresión física de un equipo del noticiero Noticias Uno.

Otro es el de los periodistas holandeses Derk Johannes Bolt y Eugenio Ernest Marie, secuestrados el 19 de junio por la guerrilla del ELN y liberados el 24 del mismo mes.

Asimismo, la CIDH se refiere a la acusación que hizo el expresidente y hoy senador Álvaro Uribe, a través de su cuenta en Twitter, al periodista de la Revista Semana Daniel Samper Ospina de ser“violador de niños”.

“Las acusaciones contra Samper fueron rechazadas a través de diversos comunicados de prensa por la Federación de Periodistas de Colombia (Fecolper), la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y mediante una carta pública firmada por reconocidas personalidades, juristas y periodistas del país”, indica la Comisión.

Por otro lado, la periodista Claudia Gurisatti, directora de Noticias RCN y de NTN24, denunció haber sido víctima de una campaña de hostigamiento a través de redes sociales, que podría poner en riesgo su integridad personal.

La situación de la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo en Colombia fue objeto de una audiencia pública en el marco del 163 periodo de sesiones de la CIDH celebrado en Lima a principios de mes.

En esa sesión, la sociedad civil afirmó que, si bien durante 2016 no se registraron asesinatos contra periodistas en el país, persisten“otras formas de agresiones, como secuestros, presiones indebidas, hostigamiento, y declaraciones estigmatizantes”.

Por su parte, el Estado ratificó en la sesión su compromiso con la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo en Colombia e informó sobre las medidas adoptadas para fortalecer los mecanismos de protección e investigación existentes.

En su nota de hoy, la Relatoría Especial recuerda al Estado colombiano que “tiene la obligación de prevenir, proteger, investigar y sancionar la violencia ejercida contra periodistas, y en particular, de aquellos que hayan sido objeto de intimidación, amenazas u otro acto de violencia”.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión es una oficina creada por la CIDH para la defensa de ese derecho como fundamental en la consolidación del sistema democrático.

Con información de EFE.

Pasto

Murió Magda Patricia Muñoz, la mujer víctima de un ataque armado en la noche de Halloween en Pasto

Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.
Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.



Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal.

Tribunal anuló designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e

El Tribunal también señaló que Palma no tenía experiencia para asumir el cargo ni cumplía los criterios técnicos.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.