Caso Saludcoop: Carlos Palacino fue condenado nuevamente

Esta condena obedece al caso de los recobros irregulares al sistema de salud que superaron más de 14.000 millones de pesos.
Expresidente de SaludCoop, Carlos Palacino
Expresidente de SaludCoop, Carlos Palacino Crédito: Colprensa

La juez 17 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá emitió sentido de fallo condenatorio contra el expresidente de Saludcoop Carlos Palacino, y el exvicepresidente financiero, Javier Mauricio Sabogal, por los delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal y estafa.

Esta condena obedece al caso de los recobros irregulares al sistema de salud que superaron más de 14.000 millones de pesos.

Más noticias: Caso Saludcoop: Tribunal rebajó condena de Carlos Palacino

Según la Fiscalía, entre 2010 y 2011 Carlos Palacino, y quien era el vicepresidente financiero, Mauricio Sabogal Jaramillo, crearon un sistema de recobros irregulares.

Además, la juez ordenó que los condenados sean capturados inmediatamente. Por lo anterior, los abogados defensores de los implicados solicitaron medida de prevención domiciliaria, argumentos diferentes razones tanto de arraigo familiar como los antecedentes penales de los procesados. Sin embargo, la juez dejó en firme su fallo.

Así mismo, la lectura de la sentencia se realizará el 17 de enero a las ocho de la mañana. Decisión que también fue debatida por algunas defensas, pero la juez señaló que por el periodo de vacancia judicial no podía adelantar la diligencia.

Le puede interesar: Casos de corrupción en EPS: Gobierno entrega informe sobre Medimás

Cabe mencionar que, a principios de noviembre, los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá rebajaron de diez a nueve años de prisión la primera condena impuesta al expresidente Carlos Gustavo Palacino Antía, por la apropiación irregular de recursos de esa EPS que generó un millonario detrimento.

La Fiscalía General aseguró que Palacino desvió los recursos parafiscales de la administradora Saludcoop EPS para incrementar el patrimonio de la empresa en inversiones nacionales y extranjeras, activos fijos, apropiación de reservas voluntarias y gastos u operaciones económicas, sin relación con el servicio de salud, con cargo a la UPC (Unidad de Pago por Capitación).


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.