Uribe y Pastrana citados como testigos en juicio por falsos positivos contra coronel Publio Mejía

El coronel (r) aseguró en la audiencia preparatoria ante los magistrados de la JEP que es inocente.
Álvaro Uribe y Andrés Pastrana
La JEP ordenó al Ministerio de Defensa que debe remitir una copia de los planes de guerra Plan Colombia y Plan Patriota. Crédito: Colprensa

La magistrada de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Reinere Jaramillo, ordenó que en el juicio oral en contra del coronel retirado Publio Hernán Mejía Gutiérrez, declaren como testigos los expresidentes, Álvaro Uribe y Andrés Pastrana.

Así como generales del Ejército Nacional, tras la petición de la defensa del coronel. "Decretar los testimonios solicitados por la defensa de los señores Jorge Enrique Mora Rangel, Juan Pablo Rodríguez Barragán, Gabriel Ramón Díaz Ortiz, Leonel Gómez Estrada, Jorge Alonso Izaza Quebrada (...) Álvaro Uribe Vélez, Andrés Pastrana Arango, María Consuelo Araujo Castro, Rafael Bolaños Guerrero, Elías Guillermo Ochoa Daza, Edwin Manuel Guzmán Cárdenas, Carlos Montes Paternina, Heidi Zuleta, Octaviano Casas Sánchez, Leonardo Sánchez Barbosa, Rafael Bolaños, Óscar Ignacio, Pierro Flores, Adolfo Enrique Guevara Cantillo, Alexander José Acosta Suárez, Analdo Enrique Fuentes Estrada, César Mosquera Guerrero, Heiner Side Camacho, Iliar Enrique Martínez Guster, Miguel Alberto Arrieta Fragoso, Omar Vaquero", dijo la magistrada.

Además, la JEP dio a conocer el inicio de las audiencias de juicio oral en contra de Mejía, quien fue acusado por su presunta responsabilidad en más de 70 casos de falsos positivos que se registraron mientras él comandó el batallón La Popa,con sede en Valledupar en el departamento del Cesar, hechos ocurridos entre el 9 de enero de 2002 y el 8 de enero de 2004.

Le puede interesar: Falsos positivos y exterminio de la UP: alias ‘Otoniel’ rindió testimonio ante la JEP

"Ha decidido convocar a la instalación del juicio oral los días 16 al 19 de septiembre en Valledupar, los días 17 y 18, 28 y 29 del mes de octubre, 12, 13, 25 y 27 del mes de noviembre de 2024 y 3 y 4 de diciembre de 2024 en Bogotá", confirmó la Jurisdicción en audiencia.

Cabe destacar que si la Jurisdicción halla culpable al coronel (r) Mejía podría pagar hasta 20 años de prisión.

Por su parte, en el desarrollo de la audiencia preparatorio el coronel (r) Publio Mejía ratificó que no aceptaba los delitos de homicidio en persona protegida, tortura y desaparición forzada que le imputó la JEP.

Le puede interesar: JEP cita a juicio al coronel retirado Hernán Mejía por casos de falsos positivos

“Su señoría, con respeto por usted, por la JEP, por la verdad, por las víctimas, no acepto ninguno de los cargos formulados en mi contra”, dijo Mejía durante la audiencia preparatoria de juicio en su caso.

La JEP ordenó al Ministerio de Defensa que debe remitir una copia de los planes de guerra Plan Colombia y Plan Patriota, así como los documentos que soporten los informes, alertas y advertencias de presuntas violaciones a los Derechos Humanos en el país durante el periodo de comandancia del coronel Mejía en el Batallón de Artillería No. 2 La Popa de Valledupar.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.