Caso Odebrecht: Óscar Iván Zuluaga pide anular proceso en su contra

Óscar Iván Zuluaga fundamenta que se presentó una violación a las garantías fundamentales desde la imputación que realizó la Fiscalía.
Óscar Iván Zuluaga
Óscar Iván Zuluaga Crédito: Colprensa

La defensa del excandidato presidencial, Óscar Iván Zuluaga y su hijo y entonces gerente de su campaña, David Zuluaga Martínez, pidió a una juez de Bogotá que se declare la nulidad del proceso que se sigue en su contra en relación con el escándalo por el supuesto recibo de dineros de la multinacional brasileña Odebrecht.

Así lo solicitó David Espinosa, abogado de Zuluaga Escobar, al considerar que se presentó una violación a las garantías fundamentales desde la imputación que realizó la Fiscalía en torno a estos hechos y que recibió el beneplácito por parte del juzgado de control de garantías.

Para el abogado Espinosa en este caso la Fiscalía no sustentó de manera satisfactoria y acorde a la ley las condiciones de tiempo, modo y lugar la imputación contra sus apoderados. Además, argumento que el juez de control de garantías no puede convertirse en un convidado de piedra y sólo actuar como una especie de notario a la hora de avalar una imputación de cargos.

Lea además: Caso Odebrecht: CNE pide ser reconocido como víctima de Óscar Iván Zuluaga

Según la defensa también se realizaron otra violaciones a las garantías fundamentales de David Zuluaga con con el texto del escrito de acusación que fue radicado por la Fiscalía, ya que se variaron los hechos jurídicamente relevantes entre los expuesto en el escrito de imputación y en el escrito de acusación formulada por la Fiscalía y ello atenta contra el principio de congruencia.

El abogado indicó que la Fiscalía fue irrespetuosa en la imputación al punto de no ser clara en las condiciones de tiempo, modo y lugar sobre el supuesto pacto criminal entre Óscar Iván Zuluaga y Odebrecht.

Previo a esta petición, la Juez del caso reconoció al Consejo Nacional Electoral como víctima dentro de este proceso contra Óscar Iván Zuluaga y su hijo.

El abogado Plinio Alarcón, representante civil del CNE señaló que ese organismo electoral fue inducido en error por parte de los implicados cuando realizaron los respectivos reportes de gasto de su campaña presidencia en 2014.

Ante la petición de la defensa de Óscar Iván Zuluaga, la juez deberá analizar los argumentos para determinar si anula o no el proceso desde la etapa de imputación o si por el contrario, permite que la Fiscalía pueda acusar de manera formal al excandidato presidencial y a su hijo.

¿En qué consiste la acusación de la Fiscalía?

Según las investigación de la Fiscalía el excandidato Óscar Iván Zuluaga en su intención de llegar a la Presidencia de la República, presuntamente recibió y no reportó 1.610.000 dólares que le entregó la constructora brasileña para cubrir la contratación del publicista ‘Duda’ Mendoça, durante su campaña presidencial de 2014.

De acuerdo con los elementos de prueba que recolectó la Fiscalía en 2014, el entonces candidato a la Presidencia de la República supuestamente se reunió en varias oportunidades, en su apartamento del norte de Bogotá, con el exdirectivo de Odebrecht en Colombia, Eleuberto Antonio Martorelli.

Lea también: Caso Odebrecht: Corte Suprema rechazó tutela de Óscar Iván Zuluaga que tenía frenada la acusación

Además, la Fiscalía estableció que el candidato y su gerente de campaña (David Zuluaga) en las declaraciones rendidas ante el CNE, ocultaron información sobre la colaboración económica de Odebrecht. Así indujeron a error a la autoridad electoral que cerró una investigación que adelantada sobre el particular”, indicó la Fiscalía.

Por estos hechos, el fiscal a cargo del caso acusa a Óscar Iván Zuluaga Escobar de ser supuesto autor de los delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito de particulares, y a David Zuluaga Martínez por el delito de fraude procesal.

La Corte Suprema de Justicia ya rechazó una tutela presentada por la defensa de Zuluaga en la que alegaba una supuesta vulneración al debido proceso y dejó en que la juez segunda penal especializada de Bogotá sí es competente para conocer de esta acusación y la etapa del juicio contra el excandidato presidencial y su hijo.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.