Fiscalía no pedirá medida de aseguramiento para la exministra Cecilia Álvarez por caso Odebrecht

Un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia imputará a la exministra el delito de interés indebido en la celebración de contratos.
Cecilia Álvarez
Crédito: Colprensa

RCN Radio conoció que la Fiscalía General de la Nación se abstendrá de solicitar una medida de aseguramiento privativa de la libertad para la exministra de transporte Cecilia Elvira Álvarez Correa-Glen, una vez le impute cargos por hechos relacionados con el escándalo de la multinacional brasileña Odebrecht.

Por disposición del magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá Efraín Adolfo Bermúdez Mora la audiencia de imputación se adelantará este jueves 6 de julio a las nueve de la mañana y se llevará a cabo de manera virtual.

Ante los hechos investigados, un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia imputará a la exministra el delito de interés indebido en la celebración de contratos.

Le puede interesar: Uribe habla de Óscar Iván Zuluaga y dineros de Odebrecht

La razón para que el fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia que lleva el caso no considere necesario imponer una medida de aseguramiento contra la exministra Cecilia Álvarez radica en que en la actualidad no cumple funciones como servidora pública y no consideran que exista riesgo para el proceso penal.

De acuerdo con los investigadores no existe amenaza en este caso para que la exministra Álvarez Correa - Glen se defienda en libertad.

Según la Fiscalía General la ex funcionaria es señalada, en su condición de ministra de Transporte entre septiembre de 2012 y agosto de 2014, de avalar la celebración de los otrosíes 3 y 6 al contrato ‘Ruta del Sol II’, los cuales adicionaron al proyecto vial la construcción del tramo Ocaña (Norte de Santander) – Gamarra (Cesar).

De acuerdo con los investigadores: “Para cumplir varias cláusulas contenidas en los otrosíes y garantizar más fuentes de financiación a la concesionaria, de la que hacía parte Odebrecht, la entonces ministra emitió una resolución el 22 de julio de 2014, que permitió a la concesionaria Ruta del Sol instalar dos nuevas estaciones de peaje y subir el cobro en otras cinco que estaban en funcionamiento.

Con base en las pruebas recolectados por los agentes de policía judicial se detectó que las adiciones y las demás actuaciones se hicieron sin estudios técnicos que las sustentaran.

Además, no se contó con una autorización previa del Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS) y del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), como lo exige la ley.

También está acreditado que el tramo Ocaña – Gamarra no tendría relación alguna con el objeto principal del contrato ‘Ruta del Sol II’ y debía tramitarse a través de un nuevo proceso de contratación por licitación pública.

La Fiscalía a cargo del caso determinó que, para intentar subsanar estas irregularidades, la exministra pidió convocar con prioridad al CONPES y así poder declarar importancia estratégica la autopista ‘Ruta del Sol’ y modificar el plan de inversión.

“Con su proceder, la exfuncionaria, al parecer, favoreció a la concesionaria ‘Ruta del Sol’ y benefició un proyecto fluvial sobre el río Magdalena que planeaba poner en funcionamiento una terminal en Gamarra (Cesar), en el entendido de que le garantizó una vía de acceso principal que sería el trayecto Ocaña – Gamarra, adicionado a la ‘Ruta del Sol II”, indicó la Fiscalía.

Lea además: Exmagistrado del CNE dice que caso Odebrecht salpica a campaña de Zuluaga y también la de Santos

Los investigadores concluyeron que es evidente el interés particular en el caso que le impedía a Álvarez Correa – Glen participar en la adición del tramo Ocaña – Gamarra, ya que antes de asumir el Ministerio de Transporte hizo parte de la junta directiva de varias sociedades vinculadas a la construcción del citado proyecto portuario con enfoque multimodal, en donde tenían intereses económicos familiares de su pareja.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.