Fallo histórico: condenan a uniformado del Esmad por muerte de Nicolás Neira

Los hechos ocurrieron en medio de la marcha del Día Internacional del Trabajo, que se realizaba en el año 2005, en Bogotá.
Nicolás Neira
Crédito: Colprensa

El juez 18 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá profirió sentido de fallo condenatorio contra Néstor Julio Rodríguez Rua, por el homicidio del menor de 15 años Nicolás Neira, en medio de la marcha del Día Internaci0nal del Trabajo, en el año 2005.

En la mañana de este lunes, el juez declaró culpable del delito de homicidio, a título de dolo, al agente del Escuadrón Móvil Antidisturbios, por haber disparado una bala de gas lacrimógeno en contra de un grupo de manifestantes que se trasladaban hacia la plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá. Dicha bala golpeó la cabeza del joven, quien falleció horas después del suceso.

Le puede interesar: Julián Ortegón, presunto coautor del feminicidio de Ana María Castro, se declara inocente

El abogado de las víctimas, Germán Romero, indicó que la justicia se demoró en actuar pero que por fin fue condenado el responsable de este hecho.

“Luego de casi 16 años de ocurrido el asesinato de Nicolás Neira, en pleno centro de Bogotá, por parte del Esmad, se logra la primera sentencia condenatoria contra un integrante de este grupo, por casos de homicidio; recordemos que el Esmad tiene un récord de más de 40 homicidios desde que fue creado y lamentablemente la justicia, hasta el día de hoy, no había hecho la tarea de poder esclarecer, no solamente lo que ocurrió, sino identificar a los responsables directos y también las líneas de mando que han actuado en estos casos”, dijo Romero.

También manifestó que durante muchos años, “el caso estuvo de fiscalía en fiscalía, cambiando de investigadores sin muchos avances, en gran parte porque los superiores de Rodrigúez Ruda, Fabían Mauricio Infante Pinzón (formador del Esmad) y el mayor (r) Julio César Torrijos, hicieron todo un entramado para ocultar este hecho, que todos los patrulleros de los escuadrones del Esmad, dijeran lo mismo para ocultar la responsabilidad”.

PATRULLERO DEL CASO NICOLÁS NEIRA
El patrullero del Esmad, Néstor Rodríguez Rúa es procesado por la muerte del joven Nicolás Neira.Crédito: Colprensa

Cabe recordar que el proceso penal revivió después que la Corte Suprema de Justicia tumbara el preacuerdo que había firmado Rodríguez Rúa con la Fiscalía General de la Nación.

Lea además: Feminicidio en Bogotá: se reanuda juicio por asesinato de Leidy Hernández

En su momento, el alto tribunal resolvió una acción de tutela presentada por los familiares de Nicolás Neira y recordó que este tipo de negociaciones no son válidas cuando la víctima es menor de edad.

“En el año 2019 logramos tener una sentencia de la Corte Suprema de Justicia que echaba para atrás un preacuerdo celebrado entre la Fiscalía y la defensa de Rodríguez Rúa, donde degradaba el caso a homicidio culposo y le imponía una pena irrisoria; adicionalmente, desconocía cualquier tipo de reconocimiento del hecho y la gravedad del mismo razón”.

Romero explicó que durante las restricciones que generó el coronavirus, hubo avances significativos dentro del proceso que permitieron demostrar la responsabilidad del uniformado de la Policía en la muerte del menor de 15 años.

“En el año de la pandemia tuvimos un juicio en el que asistieron las personas que auxiliaron a Nicolás Neira, en el centro de Bogotá, quienes se enfrentaron a la Policía y al Esmad para que les permitiera llevarlo a un centro asistencial, recordemos que la Policía se negó a prestarle los primeros auxilios y trasladarlo de forma inmediata a un centro asistencial ytambién estuvieron algunos pocos policías muy valientes que dieron cuenta de lo ocurrido ese día, además de la estrategia de ocultamiento que se dio”, apuntó.

El abogado explicó además que el informe del perito forense fue también determinante dentro del proceso. “Los forenses también pudieron esclarecer a oídos de la señora juez, cómo fue que esta granada de gas lacrimógeno destruyó el cráneo de Nicolás Neira, ese 1 de mayo de 2005; recordemos que el caso contra el mayor Fabián Mauricio Infante Pinzón ya está también cerrando y esperamos que pronto se conozca también un sentido del fallo por el ocultamiento de las pruebas”, sostuvo.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.