Caso Mario Castaño: Pidieron la muerte política al senador luego de aceptar cargos por corrupción

Aceptó ante la Corte Suprema de Justicia estar implicado en el escándalo de corrupción conocido como ‘Las marionetas’.
Mario Castaño
El 'hombre maletín' es señalado de haber sido el ayudante del fallecido senador Mario Castaño. Crédito: Cortesía John Jairo Bonilla

El Consejo de Estado admitió para estudio las demandas que piden la muerte política del senador Mario Castaño, quien aceptó ante la Corte Suprema de Justicia estar implicado en el escándalo de corrupción conocido como ‘Las marionetas’.

El senador aceptó los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, concusión y estafa agravada.

Las demandas fueron presentadas por los ciudadanos Joan Sebastián Moreno y José Hermes Borda, quienes piden la perdida de investidura del Congresista luego de estar envuelto en ese escándalo de corrupción.

Castaño, permanece detenido en la cárcel Picota de Bogotá y se podría enfrentar a una condena de hasta 15 años de prisión, pero con el posible beneficio de una rebaja en la condena por aceptar los delitos.

Lea también: Caso Mario Castaño: Desde el Congreso piden aplicar silla vacía para el senador

Las investigaciones en su contra lo señalan de ser el líder de una organización ilegal dedicada a exigir dinero o el pago de un porcentaje de contratos públicos que se entregaban a contratistas escogidos a dedo.

Uno de los contratos corruptos que lo salpica tenía el objetivo de construir canchas bajo el lema ‘sacúdete al parque’ en las que supuestamente el congresista recibía alrededor de 100 millones de pesos por cancha construida.

También se nombran contratos de la producción de licores en el Chocó; la construcción de canchas sintéticas y escenarios deportivos del Ministerio del Deporte; Proyectos ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo; y la construcción de vías terciarias y/o placas huellas, con recursos provenientes del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.

Según la información que tiene la Corte Suprema de Justicia, Castaño también habría ‘metido la mano’ en la contratación de empleados en el Congreso de la República quienes, a pesar de recibir salario no realizaron ningún trabajo.

Después de esas pruebas y de que el proceso llegara a la Corte, el alto tribunal tomó la decisión de cobijarlo con una medida de aseguramiento por considerarlo como un peligro para el proceso, pues se tenía información de que posiblemente, Castaño podría utilizar su poder e influencias para torcer las investigaciones e incluso las declaraciones de testigos en su contra.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.