Jueces tomaron partido y prejuzgaron al Estado: Camilo Gómez sobre caso Jineth Bedoya

Aclaró que su discusión no es con Jineth Bedoya, quien fue víctima de hechos repudiables que el Estado reconoce y lamenta.
Camilo Gómez, director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado
Camilo Gómez, director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Crédito: Colprensa

En entrevista con La FM, el director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Camilo Gómez, aclaró la controversia que se tejió luego de que tomara la decisión de retirarse de la audiencia que se adelanta en la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el caso de la periodista Jineth Bedoya.

Explicó que el Estado colombiano recusó a los jueces Elizabeth Odio Benito, Patricio Pazmiño Freire, Eugenio Raúl Zaffaroni, Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot y Ricardo Pérez Manrique porque consideró que “estaban prejuzgando” y. al ver que no se resolvió la recusación y se continuó la audiencia, decidió retirarse.

“Hicieron preguntas a las víctimas en la que prejuzgaban que Colombia era responsable. Uno como abogado del Estado dice: si aquí ya estoy condenado, esto no es un juicio (…) un juez no puede tomar partido y ayer los jueces lo hicieron; yo como defensor de Colombia no puedo permitir que al país lo traten de esa manera, es la dignidad del Estado colombiano”, señaló.

Comentó a este medio que por ejemplo los magistrados de la Corte IDH hicieron preguntas en las que aseguraban que en el país hay sistematicidad en la violencia contra las mujeres. “Ni siquiera Jineth había planteado eso, y el magistrado presupone que se está dando”, agregó.

Indicó que otro de los jueces preguntó a la víctima cómo podía ayudarle la Corte a que sea reparada. “Todos nos solidarizamos con Jineth, pero los jueces deben ser objetivos y formular preguntas de forma objetiva”.

Gómez aclaró que su posición contra los jueces no quiere decir que el Estado no reconozca lo sucedido con la reconocida periodista, quien fue abusada sexualmente al interior de la cárcel La Modelo, en Bogotá, cuando realizaba una investigación periodística, pues reafirmó que es un hecho repudiable y se han solidarizado con ella.

Mi discusión no es con Jineth sino contra la posición de los jueces, que perdieron ser objetivos e imparciales”, puntualizó.

Finalmente enfatizó en que el Estado reconoce su responsabilidad por haber recaudado 12 declaraciones de ella, “haciéndola pasar por esa dolorosísima situación tantas veces” algo que no debió suceder.


asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.