Colombia se retira de audiencia ante Corte IDH por caso Jineth Bedoya

Argumentó falta de garantías en las intervenciones y preguntas de los jueces, por lo que recusó a varios de ellos.
Jineth Bedoya
Jineth Bedoya Crédito: Colprensa

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado confirmó que Colombia se retiró de la audiencia de juicio en el caso de la periodista Jineth Bedoya, luego de recusar a varios de los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por considerar que no existen garantías.

La decisión de retirarse se tomó luego de que la Corte IDH no atendiera la solicitud del director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Camilo Gómez, quien expuso durante la diligencia virtual, que no se estaban brindando garantías.

“Las intervenciones y preguntas de los jueces demostraron evidentes prejuzgamientos e involucraron nuevos asuntos que ni siquiera fueron debatidos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, expresó esa entidad a través de un comunicado.

En medio de la audiencia privada (que no se permitió su trasmisión), Gómez expresó su molesta por lo que consideró como una falta de objetividad, por parte de los jueces, y la transparencia que deben tener en medio de una diligencia.

“Lamento que estas circunstancias que estamos debatiendo se presenten en esta audiencia y no es por falta de consideración con Jineth, a quien le reconozco su lucha y su trabajo, es una mujer muy valiente y aguerrida, que es un ejemplo para todos (…)", indicó.

Lea además: Jineth Bedoya denuncia que aún sufre amenazas tras haber sido abusada dentro de cárcel Modelo

Señaló que "aquí de lo que se trata señora presidenta es de la falta de garantías y objetividad en este proceso, esta posición del Estado colombiano tiene que ver con la obligación que tienen los jueces de ser objetivos e imparciales, no se trata de no ser corteses con la víctima a quien todos debemos el mayor respeto, se trata de no prejuzgar a un Estado que se presenta con humildad ante la Corte y que pone la cara ante la víctima pero que espera de sus jueces la imparcialidad y objetividad que son la esencia de la justicia, eso no ha sucedido en esta audiencia y no es el primer caso, ya hemos acumulado varios problemas procesales que pondremos de presente en un escrito”.

El director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado insistió en que “la cortesía y la solidaridad son bienvenidos pero el prejuzgamiento expresado en las preguntas de los jueces, no puede ser aceptado por el Estado".


Sostuvo además que "aquí todos los magistrados excepto el magistrado Vio Grossi, han expresado preguntas que prejuzgan y opiniones que demuestran a Colombia que existe opinión formada del caso, sin siquiera oír en esta audiencia lo que Colombia tiene por decir, pero no sólo es eso, este es un caso que se debe limitar por el reglamento de la Corte a los hechos del expediente y del escrito de la comisión, pero esta mañana hemos visto que los más señores magistrados se han alejado por completo del objeto de litigio y del expediente, sin que la Corte los haya limitado, esto ha llegado un punto tal que hasta uno de los jueces ha querido involucrar concepto de sistematicidad, sin que nadie lo haya planteado anteriormente (...)”.

Dijo también que Colombia reconoce su responsabilidad por haber recaudado 12 declaraciones de la víctima, en el marco del proceso penal, “haciéndola pasar por esa dolorosísima situación tantas veces y eso no debió haber sucedido”.

Continuó asegurando que, “al mismo tiempo Colombia espera objetividad de sus jueces y esta no está presente, por eso el Estado colombiano considera que todos los jueces de la Corte Interamericana, excepto el juez Vio Grossi, están impedidos para actuar en este caso”.

Lea también: Por carrusel de contratación, exsenador Iván Moreno es llamado a juicio en Corte Suprema

Gómez anunció que próximamente Colombia presentará el escrito de recusación que fue anunciado en medio de la audiencia (no fue transmitida).

“Por esta razón, consideramos que la audiencia no puede continuar en las actuales condiciones para Colombia la falta de objetividad en el sistema de protección de Derechos Humanos, sin duda le quita la legitimidad que requiere y tristemente presidenta aquí los que pierden son las víctimas”, finalizó.

El Estado colombiano recusó a los jueces Elizabeth Odio Benito, Patricio Pazmiño Freire, Eugenio Raúl Zaffaroni, Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot y Ricardo Pérez Manrique.


Antioquia

Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.
Al llegar al sitio, las autoridades encontraron el cuerpo de un hombre aún sin identificar



FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.