Caso Javier Ordóñez: 20 años de cárcel a expatrullero Juan Camilo Lloreda

En medio de un preacuerdo con la Fiscalía, el patrullero aceptó su responsabilidad en los hechos.
Javier Ordóñez, hombre que murió tras choques eléctricos de policías
Javier Ordóñez, hombre que murió tras choques eléctricos de policías. Crédito: Cortesía

El juez octavo especializado de Bogotá aceptó el preacuerdo suscrito entre la Fiscalía General de la Nación y el expatrullero de la Policía Metropolitana de Bogotá, Juan Camilo Lloreda, quien aceptó su responsabilidad en la muerte del estudiante de Derecho, Javier Ordóñez, en hechos ocurridos el 9 de septiembre de 2020.

El funcionario judicial condenó al exuniformado a pagar una condena de 20 años de prisión por su responsabilidad en los delitos de tortura agravada y homicidio agravado y destacó la rebaja que se le otorgó por la información que suministró y que permitió que otros uniformados sean también vinculados al proceso que se adelanta por la muerte de Ordoñez.

Le puede interesar: Patrullero Lloreda podría pagar 20 años de cárcel tras aceptar responsabilidad por muerte de Javier Ordóñez

En medio de su decisión, el juez le preguntó a Juan Camilo Lloreda: ¿Se ratifica usted en lo manifestado en la Fiscalía en el preacuerdo?

Lloreda: Sí, señor juez (...)

Cabe mencionar que la Procuraduría, la Fiscalía y la representación de las víctimas estuvieron de acuerdo con la construcción del preacuerdo.

Solicitud de perdón

El patrullero Juan Camilo Lloreda se comprometió a pedir perdón públicamente a la familia de Javier Ordóñez y a la Policía Nacional, por los hechos que rodearon la muerte del estudiante de Derecho.

Lea además: Inpec solicitó a la Corte Suprema traslado de Juan Guillermo Monsalve

Este acto de reparación se realizará a través de un acto público, en el que el uniformado reconocerá que se equivocó al haber sometido, golpeado y maltratado a la víctima.

Lloreda también se comprometió a aceptar que Javier Ordóñez se encontraba en un estado de inferioridad e indefensión, al haber sido atacado mientras se encontraba en estado de alicoramiento.

Cabe mencionar que parte del compromiso de reparación consistió en revelar la verdad, de lo que ocurrió durante la madrugada del 9 de septiembre de 2020 en el barrio Villa Luz de Bogotá, donde se produjo la muerte de Javier Ordóñez.

"La negociación consistió en que la Fiscalía a cambio de la aceptación de los delitos de homicidio agravado y tortura agravada y con el propósito de no discutir el caso en el juicio, acordaron las partes que se tendrá en cuenta la máxima condena por el delito de homicidio, fijado en 240 meses de prisión y multa de 1.500 salarios mínimos", señaló el juez.

Más noticias: La historia de la expareja de las Farc de Deyanira Gómez que hoy podría estar en libertad

La construcción del preacuerdo se basó en el informe de la necropsia que realizó el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, sobre las causas de la muerte del estudiante de Derecho.

Durante la imputación de cargos que se realizó en octubre de 2020, el uniformado se declaró inocente y aseguró inicialmente que no tenía responsabilidad en la muerte de Ordóñez.

Este hecho desencadenó una ola de protestas violentas en Bogotá y otras regiones del país En el caso de la capital, diez personas fallecieron y hubo decenas de heridos, destrucciones de CAI, locales comerciales y buses del sistema Transmilenio.

El informe del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses concluyó que Javier Ordóñez falleció como consecuencia de una fuerte golpiza mientras estuvo detenido.

Entre las graves heridas que se recibió, se encuentran contundentes golpes en la cabeza y una hemorragia por una lesión el hígado, que provocaron su deceso.

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.