Patrullero Lloreda podría pagar 20 años de cárcel tras aceptar responsabilidad por muerte de Javier Ordóñez

El ente acusador presentó el preacuerdo ante un juez.

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez el preacuerdo que firmó el patrullero de la Policía, Juan Camilo Lloreda hace un mes, en el que aceptó su responsabilidad en la muerte de Javier Ordóñez al interior del CAI Villa Luz, en el noroccidente de Bogotá.

Este preacuerdo será analizado por el juez de conocimiento de Bogotá, quien será el que decidirá si avala o no el preacuerdo, con el que el uniformado busca una rebaja de la condena a cambio de colaborar con la justicia para esclarecer lo sucedido dentro del CAI, donde murió el estudiante de derecho a manos de la Policía, lo que causó indignación en el país y desencadenó en una ola de protestas en Bogotá y otras ciudades.

En la audiencia, la cual había sido suspendida el pasado 16 de marzo por una falla técnica, el patrullero Lloreda habría accedido a allanarse a los cargos de homicidio agravado y tortura agravada y podría ser condenado a pagar hasta 20 años de prisión.

Este preacuerdo le da un giro a la investigación pues el año pasado, en otra audiencia, Lloreda se había declarado inocente y negó haber tenido alguna responsabilidad en los hechos.

Su testimonio es importante para las autoridades pues podría declarar contra los demás policías que habrían participado en la muerte de Javier Ordóñez, quien fue brutalmente golpeado y sufrió varias descargas con una taser luego de ser detenido en plena vía pública cuando estaba en estado de embriaguez.

Horas después del hecho se hizo viral el video grabado por uno de los amigos de Ordóñez, en el que se observa a los uniformados descargar la pistola eléctrica en varias partes del cuerpo del hombre, mientras él pide que se detengan y no opone resistencia. Luego es trasladado en la patrulla al CAI, donde aparentemente habría sido golpeado hasta causarle la muerte.

El patrullero Lloreda fue destituido e inhabilitado por 20 años para ejercer cargos públicos.




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.