Cartel de los más buscados por agresiones a policías en protestas en Bogotá

Ofrecen recompensa de hasta 50 millones de pesos por información sobre estas personas.
Cartel de los más buscados por agresiones a policías en protestas en Bogotá
Crédito: Policía Metropolitana de Bogotá

Después de la jornada de protestas que tuvo lugar en el centro de Bogotá en la tarde de este miércoles, la Policía Metropolitana de Bogotá publicó el cartel de los más buscados por ser los presuntos responsabes de agresiones que dejaron 7 gestores de la Alcaldía heridos, al igual que 11 miembros de la Policía Nacional, 5 civiles y un miembro de la personería.

De acuerdo con las autoridades, se ofrece una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que ayude a dar con el paradero de las personas que propiciaron los desmanes y agredieron a varias personas.

"La Policía Nacional requiere información de estas personas por los hechos ocurridos el día 19-10-2022, donde fueron lesionados varios policías, gestores de convivencia, daños a bienes de TransMilenio y Avianca", señaló la institución.

Le puede interesar: Recompensa para capturar a quienes agredieron a la Fuerza Pública en protestas indígenas en Bogotá

A su vez, la alcaldesa Claudia López rechazó los hechos registrados y pidió ayuda al Gobierno Nacional para continuar con el proceso de retorno de los indígenas que han migrado a Bogotá por difíciles condiciones de conflicto en sus departamentos de origen.

“Es inadmisible que nuestros servidores sean agredidos, El Gobierno Nacional ni evita que los desplacen, ni les garantizará retorno seguro. Bogotá no puede seguir sola en esto”, dijo la Alcaldesa en un duro mensaje al Gobierno del presidente Gustavo Petro. "Esto no es protesta social! Es violencia inaceptable, que no debe quedar impune! La impunidad al abuso y violencia solo incentiva su reproducción. Así como he denunciado y hecho judicializar abusos de miembros de la fuerza pública, haré lo propio con esto", agregó.

Lea también: Por lluvias y protestas hay retrasos en los servicios de TransMilenio: Tenga paciencia

Entretanto, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, también se pronunció a través de sus redes sociales y rechazó los hechos. "Nada justifica la agresión que sufrieron esta tarde 14 miembros de la Policía Nacional a manos de indígenas en Bogotá. Los agresores deben ser judicializados y sancionado", expresó.


Temas relacionados




ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.