Cartel de la toga: Procuraduría pidió testimonio de Luis Gustavo Moreno

El exfiscal anticorrupción se encuentra recluido en una guarnición militar pagando una condena de cuatro años.
Luis Gustavo Moreno, exfiscal anticorrupción
Luis Gustavo Moreno, exfiscal anticorrupción Crédito: Colprensa

La Procuraduría General de la Nación busca el testimonio del exfiscal Luis Gustavo Moreno, condenado por el escándalo de corrupción en la justicia conocido como ‘el cartel de la toga’, para usarlo en los procesos disciplinarios contra funcionarios públicos que estarían implicados en ese mismo caso.

El pasado 19 de agosto la Procuraduría envió una petición con carácter de “urgencia” al juzgado tercero de ejecución de penas y medidas de seguridad de Bogotá, solicitando las acciones necesarias encaminadas a buscar el testimonio.

Las investigaciones disciplinarias son contra funcionarios públicos señalados de haber pagado millonarias sumas de dinero a ese ‘cartel de la toga’, en busca de frenar procesos o beneficios en el marco de investigaciones penales ante la Corte Suprema de Justicia.

Lea también: Masacre de Bojayá: Ordenan iniciar desde cero proceso disciplinario

Cabe mencionar que el exfiscal anticorrupción, Luis Gustavo Moreno, se encuentra recluido en una guarnición militar pagando una condena de cuatro años y se encuentra en medio de un principio de oportunidad que firmó con la Fiscalía bajo el compromiso de entregar información sobre el escándalo.

En ese proceso también están implicados el expresidente de la Corte Suprema, Francisco Ricaurte, el exmagistrado Leónidas Bustos y el exmagistrado Gustavo Malo.

Le puede interesar: Álvaro Hernán Prada es llamado a juicio por presunta manipulación de testigos

También se encuentran vinculados el exmagistrado auxiliar, Camilo Ruiz, los abogados Luis Ignacio Lyons y Leonardo Pinilla, conocido en ese caso como ‘porcino’.

Entre los congresistas implicados está Musa Besaile, quien admitió que pagó cerca de 2.000 millones de pesos a cambio de beneficios en un proceso en su contra.

También han sido nombrados por el exfiscal Moreno, el senador José Alfredo Gnecco, exgobernador del Cesar, Lucas Gnecco, exsenador Alvaro Ashton, la exsenadora Zulma Jattin y el exgobernador Luis Alfredo Ramos y el exfiscal delegado ante la Corte Suprema, Alfredo Bettin, señalado de supuestamente frenar investigaciones contra el exgobernador del Valle, Juan Carlos Abadía.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.