Proyecto de ley busca prohibir el uso de biopolímeros en procedimientos estéticos

Las sanciones podrían llevar a los médicos que usen estas sustancias hasta a la cárcel.
cirugiasingimage.jpg
Imagen de referencia de Ingimage

En el Congreso de la República fue radicado un proyecto de ley con el cual se pretende proteger la vida y la integridad física de las personas que se sometan a procedimientos estéticos.

La iniciativa de autoría de la presidenta del partido de la U, Dilian Francisca Toro y la representante Norma Hurtado, plantea prohibir la utilización de biopolímeros en este tipo de cirugías y endurecer las penas de cárcel para quienes incurran en este tipo de prácticas.

Le puede interesar: Decreto que busca regular uso de armas traumáticas entrará en vigencia a finales de agosto

“Este proyecto hace frente a una de las más grandes amenazas de los procedimientos estéticos en el país, la inyección de sustancias modelantes no autorizadas más conocidas como biopolímeros, que generan consecuencias físicas, consecuencias en la salud mental de hombres y mujeres. Por eso iniciamos el camino de la prohibición de los biopolímeros en todo el territorio nacional”, indicó Hurtado.

La norma establece que se debe imponer una “regulación en el uso, comercialización y aplicación de sustancias modelantes en tratamientos corporales con fines estéticos”.

En caso de ser aprobada, con esta ley quedaría prohibido “el uso, aplicación y comercialización de sustancias modelantes de relleno permanentes no biodegradables ni absorbibles, en tratamientos corporales con fines estéticos”.

El proyecto propone duras sanciones no solo para los médicos o centros estéticos que utilicen biopolímeros, también para las personas o establecimientos que no estén acreditados para hacer este tipo de procedimientos.

Se prohíbe y sanciona a aquellas personas naturales y jurídicas que, sin ser especialistas o no cuenten con autorización, realicen los actos médicos señalados en la presente ley, de conformidad con lo establecido en el artículo 7° de la Ley 711 de 2001 y demás normas concordantes”, indica la iniciativa.

Consulte aquí: Denuncia de mujer por ataque de policía con taser en sus partes íntimas

En cuanto a las medidas penales, se establece que la sanción será del doble de la pena que hoy existe por homicidio y lesiones personales. Además, la prescripción de esta sanción no correrá mientras persistan las secuelas nocivas contra la salud de las víctimas.

“Cuando se incurra en las conductas descritas en los artículos anteriores por el uso y aplicación de sustancias modelantes no autorizadas, las respectivas penas se aumentarán en el doble de la pena y serán investigadas de oficio”, dice la propuesta.

Adicionalmente, el proyecto de ley plantea la extinción de dominio de los inmuebles o establecimientos de comercio donde se detecte el uso y aplicación de sustancias modelantes no autorizadas, como los biopolímeros.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.