Aumenta la preocupación por la violencia en Arauca: ocho asesinatos en cuatro días

Según el organismo, la violencia se extiende a los siete municipios araucanos, con mayor afectación en Tame, Arauquita y Saravena.
La cifra de homicidios en el departamento asciende a 84 en lo corrido de 2025.
La cifra de homicidios en el departamento asciende a 84 en lo corrido de 2025. Crédito: AFP

La Defensoría del Pueblo emitió una nueva alerta temprana tras el recrudecimiento de la violencia en Arauca, donde en los últimos cuatro días se reportaron ocho asesinatos.

Con estos hechos, la cifra de homicidios en el departamento asciende a 84 en lo corrido de 2025, 12 de ellos registrados en septiembre.

Según el organismo, la violencia se extiende a los siete municipios araucanos, con mayor afectación en Tame, Arauquita y Saravena.

Lea aquí:Exalcalde de Morales, Cauca, fue liberado tras más de 20 horas de secuestro

La Defensoría advirtió que estos crímenes responden a dinámicas propias del conflicto armado y a la presencia de grupos ilegales que desconocen el derecho internacional humanitario, incrementando el riesgo sobre la población civil.

El documento divulgado por la entidad instó a las autoridades a aplicar con urgencia la Alerta Temprana 011 de 2023, que plantea cinco acciones clave para reducir los riesgos estructurales de la región.

Asimismo, recordó que la vida y la dignidad humana son derechos inviolables cuya garantía es una obligación esencial del Estado.

Le puede interesar: Ordenan arresto domiciliario y multa al director de la DIAN por desacato a tutela en Bucaramanga

La Defensoría también alertó que la falta de respuesta oportuna a las advertencias emitidas aumenta la vulnerabilidad de las comunidades y compromete los compromisos internacionales de Colombia en materia de derechos humanos.

Finalmente, llamó a los gobiernos nacional, departamental y local a fortalecer la articulación institucional y a adoptar medidas inmediatas que frenen la escalada de violencia en el territorio.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.