Cancelar visa a magistrado Eyder Patiño es grave, pero no está confirmado: Álvaro García

El presidente de la Corte Suprema de Justicia condenó las supuestas presiones a la justicia por parte de EE.UU.
Eyder Patiño y Álvaro García, magistrados de la Corte Suprema
Eyder Patiño y Álvaro García, magistrados de la Corte Suprema Crédito: Colprensa

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Álvaro García, aseguró en LA FM que no está confirmado que Estados Unidos le haya cancelado la visa a Eyder Patiño, magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. La versión de la revistra Semana también sostiene que les retiraron la visa a los magistrados Diana Fajardo y Antonio Lizarazo, estos últimos de la Corte Constitucional.

"Lo que ocurrió en las altas cortes fue objeto de una dura queja que puso la presidenta de la Corte Constitucional, Gloria Ortiz, al presidente Iván Duque. El pasado lunes 6 de mayo, acompañada del vicepresidente de esta corporación Alberto Rojas y de la magistrada Diana Fajarado sostuvieron una cita muy reservada en la Casa de Nariño donde expusieron sus temores por la falta de garantías que está afrontando la justicia", señaló la revista Semana.

De acuerdo con la versión, la razón por la cual les retiraron las visas obedece a sus posiciones respecto a las objeciones a la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz. "Lo que se esconde detrás de los desplantes diplomáticos de Estados Unidos con la justicia colombiana tiene nombre: extradición. En enero, el presidente Duque tomó la decisión de objetar seis puntos de la Ley Estatutaria de la JEP, dos de ellos relacionados directamente con la extradición de excombatientes y civiles. Aunque desde el comienzo la opinión pública anticipó que estarían derrotadas en el Congreso y después en la Corte Constitucional, las objeciones se convirtieron en el punto más importante de la agenda política".

Frente a ello, el magistrado Álvaro García, presidente de la Corte Suprema de Justicia, aseguró en LA FM. "Estuvimos en Sala Plena ayer y ahí estaba el doctor Eyder Patiño. No tenemos la confirmación todavía de que el doctor Eyder haya sido incluido en esas medidas, él no hizo ninguna manifestación de que se la habían retirado. De pronto no estaba confirmada la noticia o de pronto prefirió guardar silencio en esos primeros momentos. Como presidente de la Corte Suprema y ciudadano colombiano veo muy grave que estemos tomando medidas contra los jueces, máximo si proviene de una nación cuna de la democracia", aseguró.

De acuerdo con el magistrado, él, como presidente de la Corte Suprema, no ha sufrido presión alguna. Respecto a Patiño, señaló, lo ha llamado tras la versión de Semana, pero no han podido comunicarse. De todas maneras, indicó, condena todo acto de presión y se solidariza con la Corte Constitucional. Por ahora, insistió, únicamente conocen la versión de prensa.

Cabe anotar que el 9 de abril anterior, John Jairo Cárdenas, representante a la Cámara por el partido de la U, habló en LA FM de la reunión que él y cinco congresistas más sostuvieron en Bogotá con Kevin Whitaker, embajador de Estados Unidos en Colombia.

Cárdenas es uno de los miembros de la comisión que estudió las objeciones presidenciales a la Ley Estatutaria de la JEP en Cámara de Representantes, iniciativa que finalmente se hundió en tal corporación. Al consultarle respecto a que hablaron con el diplomático, el representante aseguró: "El embajador Whitaker nos invitó a su residencia. Él nos invitó a que votáramos las objeciones presidenciales, nos expuso algunas consideraciones. Insistió, obviamente, en que él no era abogado, siempre nos insistió en eso".

"Cuando nosotros expresamos nuestros análisis y nuestros reparos, el señor embajador nos manifestó que eso era una leguleyada, que esos raciocinios jurídicos nuestros eran una leguleyada, dijo que las cortes también se equivocaban, que éramos un poder autónomo y podríamos tomar otros caminos", aseguró el representante.

"Nos sugirió, claramente, desconocer las decisiones de la Corte porque consideraba que como poder autónomo podíamos hacerlo", agregó el congresista. "Esto podría tener repercusiones en la ayuda del gobierno de los Estados Unidos a Colombia. Nos lo dijo con absoluta claridad", agregó.

Después estas declaraciones, se anunció que Estados Unidos le canceló la visa al congresista. Según el congresista, la decisión de Estados Unidos de dejarlo sin visa está claramente relacionada con la ventilación de la información que de ese desayuno surgió y no por su relación con Carlos Bermeo, fiscal de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) capturado cuando recibía un dinero, en el marco del caso del guerrillero de las Farc Jesús Santrich.

"Me revocaron la visa el día lunes, la comunicación es escueta", dijo Cárdenas, al insistir en que se trató de una retaliación de Estados Unidos y no al aporte que Bermeo le hizo a su campaña, por 150 millones de pesos, para que llegara al Congreso en 2014.

Escuche al magistrado Álvaro García, presidente de la Corte Suprema

A su turno, Alfredo Beltrán, exmagistado de la Corte Constitucional, dijo que la supuesta cancelación de visa a magistrados, por no proceder como Estados Unidos quiere, es una intromisión. Escuche aquí sus declaraciones

unknown node


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.