Florence Panoussian dice que el copiar y pegar de Mindefensa va contra la enseñanza escolar

Aparte, señaló la directora de la Agence France-Presse en Colombia y Ecuador, se informó mal el lugar donde se tomaron.
Guillermo Botero, ministro de Defensa
Guillermo Botero, ministro de Defensa Crédito: Colprensa

Florence Panoussian, directora de la AFP para Colombia y Ecuador, confirmó que el Ministerio de Defensa colombiano, en cabeza de Guillermo Botero, se comunicó con ella para ofrecerle excusas por las fotos que utilizaron de la agencia como parte del dossier de la presencia de las Farc en Venezuela.

El Ministerio de Defensa nos llamó y nos pidió disculpas por esa foto del Catatumbo y que ellos habían localizado en Venezuela. Ahí nos comentaron que había otras dos fotos más de AFP, una en el Chocó y otra tomada en el Guaviare, ninguna de las tres tomadas en Venezuela”, aseguró Florence Panoussian.

Lea también: Tras cuestionado dossier de Duque ante la ONU, Gobierno presenta otro

La directora de la Agence France-Presse consideró muy grave que todo un gobierno esté copiando y pegando fotos para luego, a través del presidente Iván Duque, ir y presentarlas ante la Organización de Naciones Unidas, en Nueva York (Estados Unidos), sin dar créditos y sin corroborar si en realidad corresponden con la denuncia.

"Que un Ministerio copie y pegue fotos de internet así, sin más, me parece bastante grave. Tratamos de enseñarles a los niños a no hacerlo. Es parte de lo que se llama derecho de autor y respeto de los medios, de poner el crédito", aseguró.

Debido a que el gobierno Duque aceptó el error, el Ministerio de Defensa dio a conocer un nuevo dossier dando cuenta del accionar y presencia de las Farc en Venezuela. Previo a la declaración de Florence Panoussian, AFP informó que en los documentos entregados a Guterres se denuncia una "masacre" ocurrida en el estado venezolano de Bolívar en octubre de 2018 por "enfrentamientos" entre el ELN y pandilleros venezolanos.

El mensaje está ilustrado con una foto de una cabaña que tiene un grafiti con las siglas ELN (Ejército de Liberación Nacional), pero la imagen fue tomada en la región colombiana del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, por el fotógrafo de la AFP Luis Robayo. "Esta foto la tomé el 20 de septiembre de 2018 en un viaje que hice a la región del Catatumbo para hacer un reportaje", afirmó Robayo.

Lea también: "Iván Duque da penita": Maduro, tras falsas fotos del ELN en Venezuela

La portavoz del Ministerio de Defensa ofreció las excusas vía telefónica y reconoció que en total hay al menos tres fotografías de la agencia en el dossier, que no se ha hecho público en su totalidad. La mencionada del Catatumbo, otra de Robayo a una guerrillera del ELN en Chocó y una del fotógrafo Raúl Arboleda a disidentes de la exguerrilla Farc en Guaviare, afirmó. Las fotos fueron tomadas en territorio colombiano y no en Venezuela.


Temas relacionados




ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.