Tras cuestionado dossier de Duque ante la ONU, Gobierno presenta otro

Las fotos, sin crédito y alejadas de su contexto, relevaron el sentido de la denuncia contra el régimen de Nicolás Maduro.
El presidente Iván Duque presentando ante António Guterres, secretario general de la ONU, el dossier de las Farc en Venezuela
El presidente Iván Duque presentando ante António Guterres, secretario general de la ONU, el dossier de las Farc en Venezuela Crédito: Foto de @IvanDuque

El presidente Iván Duque entregó el jueves de la semana pasada a la ONU un informe sobre la supuesta presencia de guerrilleros colombianos en Venezuela que incluye al menos dos fotos con datos falsos. Dada la controversia de las imágenes, este lunes será presentado un nuevo dossier por parte del Ejecutivo colombiano.

El mandatario publicó en Twitter una serie de imágenes que le entregó al jefe de la ONU, Antonio Guterres, como "evidencia" de la presencia de guerrilleros del ELN en Venezuela, entre ellas una que muestra supuestas actividades de "adoctrinamiento" en "escuelas rurales" en el estado venezolano de Táchira en abril de 2018.

Lea también: La otra foto que Duque presentó ante la ONU y no correspondería a la realidad

Una de esas imágenes muestra a hombres y mujeres vestidos como guerrilleros del ELN en una ronda infantil supuestamente en Táchira. Pero el diario El Colombiano de Medellín dijo que recibió esa imagen de inteligencia militar y la utilizó para ilustrar un reportaje sobre el reclutamiento de niños por parte de rebeldes en el departamento de Cauca, en el Pacífico colombiano, que fue publicado el 7 de junio de 2015. "Esa información no es del ELN en Venezuela, es en Cauca, la obtuvimos en 2015 en exclusiva en el Cauca, nos la pasó inteligencia militar", dijo a AFP Javier Alexander Macías, periodista de El Colombiano y autor del reportaje.

AFP no pudo confirmar de manera independiente dónde se tomaron esas imágenes. Duque afirmó el viernes que la imagen es "anecdótica dentro del dossier" entregado a la ONU. "Es una foto de contexto y el dossier tiene tanto fotografías de contexto, como fotografías propias de inteligencia colombiana", agregó en un conversatorio en la ciudad estadounidense de Miami.

Fotos de AFP

Además, en los documentos entregados a Guterres se denuncia una "masacre" ocurrida en el estado venezolano de Bolívar en octubre de 2018 por "enfrentamientos" entre el ELN y pandilleros venezolanos. El mensaje está ilustrado con una foto de una cabaña que tiene un grafiti con las siglas ELN (Ejército de Liberación Nacional), pero la imagen fue tomada en la región colombiana del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, por el fotógrafo de la AFP Luis Robayo. "Esta foto la tomé el 20 de septiembre de 2018 en un viaje que hice a la región del Catatumbo para hacer un reportaje", afirmó Robayo.

La portavoz del ministerio de Defensa se disculpó este viernes con AFP vía telefónica y reconoció que en total hay al menos tres fotografías de la agencia en el dossier, que no se ha hecho público en su totalidad. La mencionada del Catatumbo, otra de Robayo a una rebelde del ELN en Chocó (noroeste) y una del fotógrafo Raúl Arboleda a disidentes de la exguerrilla Farc en Guaviare (sur), afirmó. Las fotos fueron tomadas en territorio colombiano y no en Venezuela. La portavoz aseguró que anexarán un "documento aclaratorio" al dossier.

"Investigando"

Una fuente de la Casa de Nariño, sede de gobierno, aseguró a AFP que la primera imagen fue tomada en junio de 2013 en Táchira y publicada en 2018 en un informe de la ONG venezolana Fundaredes, que se describe en su página web como defensora de derechos humanos y de la democracia. "El gobierno está investigando por qué inteligencia militar entregó esa foto a El Colombiano diciendo que fue tomada en el Cauca en 2015", afirmó.

La fuente de la Presidencia respaldó la información adjuntando un enlace de una noticia publicada el 18 de julio de 2013 en el portal noticierodigital.com. El texto recoge un testimonio del director de Fundaredes y del Colegio de Profesores de Venezuela, Javier Tarazona, en el que denuncia que el ELN reparte "material subversivo" en escuelas fronterizas para "adoctrinar a los niños".

Lea también: Foto que Duque mostró en la ONU sí fue en Venezuela, pero es vieja: Fundaredes

Sin embargo, la nota no publica la foto ni describe la escena de la imagen entregada por Duque a Guterres. Una búsqueda inversa de la fotografía arrojó que fue publicada por primera vez el 7 de junio de 2015 por El Colombiano y luego el 27 de abril de 2018 en fundaredes.org.

El Colombiano publicó el jueves otras tres fotografías de la misma secuencia en que se ve a los guerrilleros en la ronda con los menores. Tarazona explicó en un comunicado que la imagen "forma parte del material recopilado por nuestros activistas" y "son elementos probatorios de nuestras denuncias en el mes de julio del 2013". Y que habría sido tomada en la Escuela Rural Novilleros del Estado Táchira.

El activista no explica por qué esperaron cinco años para publicar la foto. Desde el gobierno de Álvaro Uribe (2002-10), Colombia ha denunciado que Venezuela protege y da refugio en su territorio a guerrilleros y narcotraficantes. En la Asamblea General de la ONU, Duque urgió el miércoles al organismo internacional a tomar acciones sobre el apoyo de Caracas a grupos armados que atacan a Colombia desde el otro lado de la frontera, de 2.200 kilómetros.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.