Gobierno advierte posible retiro de diálogos con Comandos de la Frontera por ataque en Putumayo

El Gobierno exigió a ese grupo rechazar la agresión a los uniformados, que fueron quemados.
Resultado Putumayo
Resultado Putumayo Crédito: Ejército sexta división

La delegación del Gobierno en los diálogos con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, de la cual hace parte Comandos de la Frontera, conminó a este grupo a que "rechace de manera categórica e inmediata este atentado contra la integridad y la vida de dos miembros de la fuerza pública cuando adelantaban acciones legítimas de presencia en el territorio", y quienes fueron regados con gasolina y quemados en Villagarzón (Putumayo).

El Gobierno advirtió que de lo contrario, "en el evento en que la CN-EB no acompañe este rechazo, nuestra delegación que se encuentra adelantando una reunión preparatoria para la puesta en marcha de las Zonas de Capacitación Integral y Ubicación Temporal en Nariño y Putumayo, se retirará de la misma en forma inmediata para adelantar consultas con el Consejero Comisionado de Paz y el señor Presidente de la República".

Le puede interesar esta información: “El teniente fue quien llevó la peor parte: 75% de su cuerpo tiene quemaduras": ataque con fuego contra dos militares en Putumayo

La delegación encabezada por Armando Novoa, repudió "de manera categórica esa acción criminal por ser incompatible con las mínimas reglas de humanidad y por atentar contra el derecho a la vida y elementales principios del Derecho Internacional Humanitario".

En ese sentido, enfatizaron que "la conducta de los autores de estas ACCIONES DE BARBARIE no puede tolerarse, ni sobre esos hechos se debe guardar silencio."

El comunicado concluye que " los graves hechos ocurridos el 3 de septiembre, en la vereda Siloé, en Villagarzón (Putumayo), en los que un oficial y un soldado profesional fueron rociados con gasolina y quemados en medio de una asonada, son incompatibles y ponen en grave riesgo los significativos avances alcanzados en nuestra Mesa de Diálogos de Paz".

Más información acá: Dos militares fueron quemados con gasolina por la comunidad en Putumayo: esto se sabe

Cabe mencionar que el mayor general Erik Rodríguez Aparicio, segundo comandante del Ejército Nacional, confirmó en entrevista con La FM que dos militares resultaron gravemente heridos tras ser atacados con combustible y fuego durante una operación contra un laboratorio de coca en la vereda Siloé, municipio de Villagarzón, Putumayo.

Según el general Rodríguez, tropas del batallón de infantería número 25 adelantaban la destrucción de un laboratorio donde se producían cerca de 300 kilos de pasta base de coca semanalmente. Mientras cumplían la misión, un grupo de personas intentó impedir el procedimiento.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.