Atentado a la Escuela General Santander: familiares piden que sea declarado de lesa humanidad

Las familias aseguran que no ha habido justicia en el caso, ni tampoco reparación a las víctimas.
Atentado Escuela General Santander
Familiares de cadetes fallecidos en atentado terrorista del ELN exigen justicia y reparación en Bogotá. Padres y madres piden que crimen sea declarado delito de lesa humanidad. Crédito: Colprensa

Padres y madres de cadetes que murieron hace seis años en el atentado terrorista del ELN contra la Escuela General Santander, en el sur de Bogotá, exigieron hoy que este hecho sea declarado delito de lesa humanidad, al considerar que no se ha hecho justicia ya que cinco de los presuntos responsables fueron dejados en libertad.

Los familiares de algunos de los jóvenes inmolados que aspiraban a ser oficiales de la Policía colombiana, asistieron a la Sesión Especial en el salón Elíptico del Capitolio Nacional con motivo del Día Nacional de la Solidaridad y Memoria con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia.

José Ángel Martínez, padre del subintendente, Diego Fernando Martínez, aseguró que no ha habido justicia en este caso, ni tampoco reparación, pese a que recibió una pequeña indemnización, que considera insuficiente. "La intención de él era darnos una mejor calidad de vida a nosotros , padres, hermanos y sobrinos porque somos familias de escasos recursos, quería servirle a la patria y hacer una labor buena con la Nación", relata don José, cuya familia vive en San Gil, Santander.

Cuenta que Diego Fernando llegó a estudiar a la Escuela de Cadetes, en Bogotá, a los 20 años de edad, pero antes prestó el servicio limitar militar en San Gil. "Le nació ser policía porque hay varios familiares que han estado en la institución y se ilusionó, quería llegar a ser oficial, tratamos de persuadirlo de que estudiara otra carrera pero prefirió la policía", acota don José Martínez.

Desde Ecuador llegó para estar en la conmemoración del día de las víctimas, Roberto Chico, padre de la cadete ecuatoriana, Sofía Chico, que era cadete en su país y vino a Bogotá al Curso Internacional de Cadetes, ese era su sueño. "No se ha hecho justicia, en realidad de la investigación no se sabe nada y eso es lo que pedimos, estamos alzando nuestra voz de protesta y queremos saber quiénes fueron cómplices encubridores, saber todo, cómo fue la muerte de nuestros hijos", dice con tristeza el ciudadano ecuatoriano.

Lea: Alerta en el sistema de salud en Colombia: crecen reclamos y tutelas

Desde Floridablanca, Santander, vino al Capitolio, Francisco Marulanda, progenitor del cadete Juan Marulanda Orozco, quien dice que cada día se siente más triste "porque al contrario vemos injusticias, la policía se demoró tres años para una investigación donde fueron capturados los presuntos terroristas y la justicia penal lo que hizo fue dejar a cinco ellos libres por vencimiento de términos y esto es muy triste, lo que ha pasado con nuestros hijos", recalca con desconsuelo don Francisco.

César Augusto Ojeda es el padre del cadete César Alberto Ojeda, afirma con lágrimas que este día de las víctimas significa una revictimización porque no hay justicia, estamos acá por la muerte de nuestros muchachos, algo que no le deseo a ningún padre. "Capturaron a seis de los cuales premiaron a cinco de esos terroristas miserables dejándolos libres por vencimiento de términos", subraya con rabia.

"Queremos que Congreso nos ayude para que el crimen de nuestros niños sea declarado delito de lesa humanidad, ellos estaban en la Universidad, no estaban armados, no estaban en ningún combate, que nos digan la verdad , quién permitió el ingreso de ese vehículo cargado con más de 80 kilos de pentonita a la Escuela General Santander, cuando yo iba me demoraban una hora en la puerta revisándome, quiénes permitieron vulnerar la seguridad, hasta el sol de hoy no sabemos nada", enfatiza César Augusto Ojeda.

Doña Virginia Anzola, es la madre del cadete Juan Diego Olaya, indica que siguen pidiendo justicia y reparación por este hecho "lamentable donde acabaron con la vida de nuestros hijos, para que haya justicia con todas las víctimas del país, estamos normalizando lo que no es normal, pero el grito de las víctimas tienen que escucharse en todo el país para que estas personas que cometieron este dicho paguen", señala la mujer.

Recuerda que el sueño de su hijo, Juan Diego quien tenía 20 años cuando ocurrieron los hechos, era ser Policía como su papá. "Quería servirle a la patria , estudió en el colegio de la institución era su vocación, era un niño precioso muy disciplinado, amoroso con nosotros y la verdad es un dolor muy grande que nos causan estos delincuentes de ELN ,que no sigan cometiendo estos hechos y daños , no hay demostración que realmente quieren la paz", concluye doña Virginia Anzola, con voz resignada.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.