Asesinatos de lideres sociales cayeron un 16% en 2023: Defensoría

En 2023 asesinaron a 181 defensores de derechos humanos, 160 eran hombres y 21 mujeres.
Asesinato de líderes sociales
El documento se centra en la política social, derecho a la vida, necesidades regionales y la relación entre poderes del Estado y los DD.HH. Crédito: Colprensa

Un informe de la Defensoría del Pueblo, elaborado por su Sistema de Alertas Tempranas (SAT), reveló los riesgos, amenazas e inseguridades en contra de líderes y defensores sociales.

Según la entidad, en el 2023 fueron asesinados 181 personas que defienden los Derechos Humanos, en total 160 eran hombres y 21 mujeres.

Sin embargo, al comparar las cifras, hubo una disminución del 16% de los homicidios, en relación con el 2022.

El defensor del Pueblo calificó lo sucedido como una tragedia para el país, razón por la que solicitó que las entidades encargadas, mandatarios locales, Policía, Fuerzas Militares, entre otros, trabajen conjuntamente en la protección de los defensores de derechos.

Le puede interesar: ONU pidió reforzar la protección de los firmantes de paz y líderes sociales

"Es una situación inaceptable que cada dos días del año anterior, en promedio, fuera asesinado un líder social o defensor de derechos humanos en Colombia. Cada vida perdida es una tragedia para sus familias, para las comunidades y para la defensa de los derechos fundamentales en el país”, dijo el defensor, Carlos Camargo.

Por otra parte, los sectores sociales más afectados con 37 homicidios fueron los de las poblaciones indígenas, seguido de los comunitarios, con 36, campesinos, afrodescendientes, población LGBTIQ+ y los activistas de Derechos Humanos.

Del mimo mod, los meses en los cuales se reportaron más hechos en contra de la vida fue abril con 19 crímenes, junio y julio registrando 18 cada uno y diciembre y marzo con 17 casos.

“Es evidente que debemos redoblar nuestros esfuerzos para proteger a los defensores de derechos humanos en Colombia. No podemos permitir que el miedo y la violencia silencien las voces valientes que luchan por un país más justo y seguro. Es responsabilidad de los entes estatales implementar planes y políticas públicas en materia de prevención y garantías para quienes defienden los derechos humanos”, es el llamado del Defensor del Pueblo.

Le puede interesar: Crímenes de líderes sociales en Colombia: casos por los que declararon el Estado de Cosas Inconstitucional

Cabe mencionar que, entre el 2016 y el 2023, la Defensoría del Pueblo tiene conocimiento de 1.294 líderes fueron asesinados en el país.

Por lo que Camargo hizo un llamado colectivo a las entidades del orden nacional, a los nuevos mandatarios municipales y departamentales, a las fuerzas de seguridad del Estado, a las organizaciones de la sociedad civil, a la comunidad internacional y a los ciudadanos para velar por la protección de todos.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.