Crímenes de líderes sociales en Colombia: casos por los que declararon el Estado de Cosas Inconstitucional

Veinte casos generaron que la Corte Constitucional hiciera solicitudes a varias entidades nacionales.
Asesinato de líderes sociales
El documento se centra en la política social, derecho a la vida, necesidades regionales y la relación entre poderes del Estado y los DD.HH. Crédito: Colprensa

A final del 2023, la Corte Constitucional consideró que, tras veinte casos de tutela de líderes sociales reclamando por garantías de seguridad por amenazas y hechos de violencia en su contra, la Nación no dio cumplimiento a las ordenes emitidas en esos procesos, por lo que ese tribunal declaró el Estado de Cosas Inconstitucional

Entre los expedientes, el punto común corresponde a que se registraron vulneraciones con respecto a falta de medidas de protección que debían ser asignadas por el Estado.

Leer también: Corte declaró Estado de Cosas Inconstitucional por falta de seguridad de líderes sociales

Frente a estos casos, la Corte Constitucional consideró que la situación de seguridad de los líderes sociales puede corresponder a fallas estructurales que no se han resuelto por falta de voluntad y no por falta de capacidad.

"Tales circunstancias, que pueden obedecer a la falta de voluntad institucional para dialogar e interactuar conjuntamente, exige de las autoridades un esfuerzo por ajustar sus propios comportamientos. A juicio de la Corte ello puede contribuir efectivamente a enfrentar las fallas estructurales aquí detectadas”, menciona el comunicado.

Las entidades que fueron objeto de una orden emitida por esa corte, están Ministerio de Defensa, al Ministerio de Justicia y del Derecho, al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, al Departamento Nacional de Planeación, a la Procuraduría General de la Nación, a la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General.

Una de las órdenes generales que deben cumplir estos organismos, es estructurar un plan de acción para garantizar la seguridad de los líderes sociales, el cuál deberán presentar al despacho del magistrado José Fernando Reyes, en un plazo de seis meses.

También le puede interesar: Más de 160 líderes sociales han sido asesinados en 2023

Además las entidades como la Unidad Nacional de Protección tendrían hasta los primeros días del 2024 para cumplir con las medidas de protección en los veinte casos y, además, a la Fiscalía para que inicie las investigaciones para encontrar a los presuntos responsables de las amenazas y ataques a los líderes.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.