ONU pidió reforzar la protección de los firmantes de paz y líderes sociales

La Misión de Verificación de la ONU publicó su más reciente informe sobre la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia.
Antonio Guterres
Antonio Guterres Crédito: AFP

La Misión de Verificación de la ONU en Colombia publicó su más reciente informe sobre los avances del acuerdo de paz entre el 27 de septiembre y el 26 de diciembre de 2023.

El secretario general, António Guterres, pidió reforzar la protección de los firmantes de paz y los líderes sociales poniendo en marcha los mecanismos de garantías de seguridad y las políticas recientemente adoptadas.

“Comprometerse con el éxito del Acuerdo Final no puede convertirse, bajo ninguna circunstancia, en una amenaza existencial”, dijo.

Le puede interesar: Un muerto y tres heridos dejaron combates entre el Ejército y las disidencias en Toledo, Antioquia

La Misión registró el homicidio de 11 exmiembros de las Farc-EP, todos ellos hombres, lo que representa una disminución del 26,7 % en comparación con el período anterior. Desde la firma del Acuerdo Final, el número total de asesinatos de excombatientes asciende a 406, incluyendo 11 mujeres, 57 afrocolombianos y 49 indígenas.

Por otro lado, Guterres destacó “los avances logrados en los esfuerzos de construcción de la paz en Colombia a medida que la política de paz total del Gobierno se va afianzando gradualmente, aunque no sin desafíos”.

El secretario general expresó su satisfacción por la finalización de procesos esenciales de planificación y diseño, como los relacionados con la Reforma Rural Integral y el proceso de reincorporación. Confía en que las entidades encargadas de la implementación logren traducir estos procesos en resultados tangibles.

“El informe reconoce que la Reforma Rural sigue siendo una de las principales prioridades del Gobierno y destaca la nueva normativa para acelerar el acceso a la tierra y el considerable aumento del presupuesto. Además, el informe nota avances en la compra, formalización y entrega de tierras, y resalta la necesidad de esfuerzos adicionales para llevar a los beneficiarios el apoyo necesario para hacerlas productivas”, señaló.

Lea también: Recompensa de $20 millones por atentado contra el concejal de Girardot

Finalmente, el informe muestra un panorama variado de la situación de seguridad en regiones históricamente afectadas por el conflicto. Los diálogos del Gobierno con grupos armados ilegales han contribuido a mejorar algunos indicadores en áreas específicas.

Por ejemplo, según un informe de la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), durante los primeros diez meses de 2023, se observó una reducción en la intensidad del conflicto armado, reflejada en la disminución de ataques contra la fuerza pública, enfrentamientos armados y víctimas civiles, ya sea en términos de muertos o heridos.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez