Municipio de Piedecuesta, Santander, en alerta tras la aparición de banderas del ELN

Este hecho generó temor e inquietud entre los residentes de la zona.
Piedecuesta
Municipio de Piedecuesta en alerta por banderas del ELN Crédito: Suministrada /Edición La FM

En la mañana de este domingo, la comunidad de Piedecuesta, Santander, se vio sorprendida por la aparición de una bandera del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la subestación de energía de Guatiguará.

Este hecho generó temor e inquietud entre los residentes, quienes rápidamente informaron a las autoridades sobre la situación, temiendo posibles repercusiones en la seguridad local.

Lea además: Universidad de los Andes abrió vacantes de empleo con contratos indefinidos: requisitos y cómo postularse

Las autoridades llegaron al lugar para retirar la bandera y evaluar la situación dado el temor de que pudiera haber explosivos en la zona. La rápida respuesta de las fuerzas del orden es un indicativo de la seriedad con la que se está tomando este tipo de amenazas en la región.

El secretario del Interior de Santander Oscar Hernández señaló “conocimos por parte de la comunidad quienes nos advirtieron sobre una bandera de un grupo armado, pero se procedió en articulación interinstitucional para tomar las acciones pertinentes y dejar claro que la autoridad está presente en territorio santandereano, ante cualquier intención o acciones violentas que se puedan desencadenar, estamos muy atentos en la institucionalidad. Esta situación fue controlada por parte de la actuación del Ejército y la Policía Nacional para poder contrarrestar estas acciones de difusión”.

A pesar de la tensión generada por la aparición de la bandera, no se han reportado enfrentamientos ni alteraciones del orden público hasta el momento, indicaron las autoridades.

Lea también: Cajicá despidió a Valeria Afanador con caravana y homenajes

Esto sugiere que, al menos en esta ocasión, la situación pudo manejarse sin mayores complicaciones. Sin embargo, la presencia de la bandera del ELN sigue siendo un recordatorio de los desafíos de seguridad que enfrenta la comunidad.

Una segunda bandera del ELN fue instalada en la vereda Pozo Negro a 7 km aproximadamente del municipio de Piedecuesta; esta situación fue reportada por la comunidad de la zona.

La situación también pone de manifiesto la necesidad de un monitoreo constante en áreas donde se ha reportado la actividad de grupos armados. La aparición de símbolos de este tipo puede ser interpretada como un intento de intimidación, lo que refuerza la importancia de la colaboración entre la ciudadanía y las autoridades para mantener la tranquilidad en la región.

Los habitantes de Piedecuesta esperan que las investigaciones arrojen resultados y que se tomen medidas efectivas para garantizar su seguridad. La aparición de la bandera del ELN es un llamado a la acción, no solo para las autoridades, sino también para la comunidad, que debe estar alerta y unida frente a cualquier amenaza que ponga en riesgo su bienestar.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.