Procuraduría pide reducir la pena de Andrés Felipe Arias

El documento se entregó al alto tribunal en el marco del estudio de segunda instancia otorgada al exministro.
Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura.
Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura. Crédito: Colprensa

La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Corte Suprema de Justicia confirmar el fallo que condenó al exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias por el escándalo de Agro Ingreso Seguro (AIS).

Sin embargo, solicitó a la Corte modificar el monto de la pena y reducirla porque Arias fue condenado teniendo en cuenta una ley del 2004 que no se mencionó en la acusación que realizó la Fiscalía, lo que produjo “una pena mayor injustificada”, según la Procuraduría.

“Es evidente la vulneración del principio de congruencia entre la acusación y la sentencia por la discrepancia en la calificación jurídica (…) los tipos penales atribuidos, no fue mencionada en la acusación y si incluida en la sentencia sobrepasando los límites de la función del juzgador”, dice el documento.

La petición se dio en el marco del estudio de impugnación a la condena impuesta en el 2014 por la Sala Penal de ese Alto Tribunal, es decir la revisión de ese fallo en segunda instancia.

Lea también: Fiscalía pide a la Corte dejar en firme la condena contra Andrés Felipe Arias

Para la Procuraduría, Arias sí sería culpable de los delitos de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales y del delito de peculado por apropiación.

Según lo que dijo el Ministerio Publico, Arias se habría apoyado en sus subalternos para crear e implementar el programa que supuestamente iba a beneficiar a los campesinos, pero que finalmente los recursos terminaron en manos de grandes terratenientes.

En ese sentido, la entidad recuerda la intervención del entonces ingeniero Carlos Manuel Polo en el programa y advierte que había sido subalterno del exministro en el Incoder y tenía el respaldo del entonces senador Luis Eduardo Vives Lacouture, cuya familia resultó beneficiada con recursos del programa.

“En particular, se logró acreditar que el Grupo empresarial José Francisco Vives Lacouture y el Grupo CI Banapalma S.A, éste último representado legalmente por Álvaro Vives Lacouture, recibieron recursos del AIS bajo la modalidad de recalificación, es decir, que pese a presentar proyectos inviables o no ajustados a los requisitos establecidos en los términos de referencia, luego fueron recalificados favorablemente en procesos de evaluación fraudulentos de los cuales hizo parte el Ingeniero Polo”, dice el documento que entregó la Procuraduría.

Le puede interesar: Timochenko admitió que las Farc abusaron sexualmente de indígenas y pidió perdón

La Sala de tres magistrados conformada por Gerson Chaverra Castro, - como ponente- Fabio Ospitia Garzón y la conjuez Whanda Fernández León deberán decidir sobre la impugnación a la sentencia de Arias.





ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.