Timochenko admitió que las Farc abusaron sexualmente de indígenas y pidió perdón

Dijo que lo más duro que ha dejado el proceso de paz, es comprender que incurrieron en abominables hechos de violencia sexual.
El presidente del partido Farc, Rodrigo Londoño ("Timochenko"), asiste a la Comisión de la Verdad, en Bogotá.
El presidente del partido Farc, Rodrigo Londoño ("Timochenko"), asiste a la Comisión de la Verdad, en Bogotá. Crédito: AFP

El excomandante de la extintas Farc, Rodrigo Londoño conocido como ‘Timochenko’, reconoció que esa guerrilla utilizó la violencia sexual como arma de guerra contra las comunidades indígenas en Colombia.

Dijo que lo más duro que ha dejado el proceso de paz,es comprender que incurrieron en abominables hechos de violencia sexual contra los grupos étnicos.

Vestido de blanco y visiblemente afectado, el exjefe del desaparecido grupo armado calificó de execrables, los crímenes contra los nativos que se cometieron por los hombres y mujeres que pertenecieron a las Farc.

“Este proceso de paz le ha permitido a uno entender con dolor sí, que a pesar de que estábamos luchando por una causa que tiene objetivos comunes como el tema de la tierra, en ningún momento tuvimos en cuenta que su cosmovisión es distinta a la nuestra, nunca tuvimos en cuenta su manera de abordar los problemas ni de resolverlos, tampoco sus formas organizativas y sus propias visiones de lo que es la lucha por sus intereses pero lo más duro y lo hago con mucho dolor y mucha convicción, es reconocer que esa lectura equivocada trajo como consecuencia para ustedes dolor, desarraigo, desplazamientos, muertes, heridos, el dolor en muchos hogares y algo que fue muy doloroso por lo abominable que fueron los casos de violencia sexual”, dijo Londoño.

Reconoció que, escuchar a las víctimas y sus testimonios sobre el dolor que generó la violencia armada, estremeció su corazón e indicó que está comprometido con la verdad.

“Para mí no es fácil, para mí es duro expresar a ustedes cuan equivocados estábamos cuando hacíamos una lectura única, donde desarrollamos nuestro accionar político militar y en especial cuando hacíamos nuestros planes para expandir nuestra presencia a lo largo y ancho de la geografía colombiana, sin tener en cuenta la diversidad de los pueblos que allí habitan y en especial a los pueblos y comunidades indígenas a las cuales sinceramente nunca les consultamos sus aspiraciones, tampoco les pedimos su opinión”, agregó.

“Yo ante ustedes me permito a nombre de la organización pedirles que algún día nos puedan perdonar, por los efectos negativos de una lucha que en sus inicios y en su final también la creímos, yo la creí justa, comprometida pero que desafortunadamente la forma como la desarrollamos a través de la guerra, fue adquiriendo sus propias dinámicas, las cuales nos llevaron a cometer esos execrables errores, por todo ello les pido la posibilidad de que nos reconciliemos, la posibilidad de que ustedes en las regiones puedan con nuestra gente reconstruir lo que nos pasó, para que las nuevas generaciones lo tengan como lección y no se vuelva a repetir”, reconoció Londoño.

El exjefe guerrillero compareció ante la Comisión de la Verdad, en el marco del sexto encuentro por la verdad sobre el impacto del conflicto armado en 68 de los 115 pueblos indígenas que habitan la geografía colombiana.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.