Álvaro Córdoba: Declaración habla de supuesto apoyo de las Farc con envío de cocaína a EE.UU.

La declaración de un agente infiltrado de la DEA ayudó a la extracción hacía Estados Unidos de Álvaro Córdoba.
Álvaro Córdoba
Álvaro Córdoba Crédito: Facebook: Álvaro Córdoba

La declaración de un agente infiltrado de la DEA fue una de las pruebas clave que tuvo en cuenta la Corte Suprema de Justicia para aprobar la extracción hacía Estados Unidos de Álvaro Córdoba, el hermano de la congresista Piedad Córdoba, quien es requerido en ese país por delitos relacionados al narcotráfico.

La decisión de la Corte tiene apartes de la acusación estadounidense y de la declaración del agente que habla sobre el supuesto apoyo de las Farc en el envío de varios kilos de cocaína hacía Estados Unidos y la participación de dos personas a quienes no se les revela su nombre, sino son identificados como CS-1 y CS-2.

Lea también: Caso Reficar: Condenan a más de cinco años de prisión a dos expresidentes

“El CS-1 entendió que los hombres armados del campamento de las Farc y otros recursos de las Farc se usarían para proporcionar seguridad armada para las cargas de cocaína que las Farc les suministrarían a CS-1 y CS-2 (…) CÓRDOBA RUIZ, PALACIO MENA y CS-1 planificaron tener más conversaciones sobre su acuerdo de participar en la transacción de drogas que consistía en varios cientos de kilogramos de cocaína destinados por último a los Estados Unidos, que se obtendrían de las Farc”, se lee en el documento.

También se habla de la supuesta seguridad que proporcionaría la guerrilla a la persona que iba a realizar los envíos de cocaína al extranjero.

Lea además: Luis Alfredo Ramos solicitó nulidad de su condena a través de una tutela

“Durante la reunión del 17 de diciembre de 2021, o alrededor de esa fecha, como respuesta a una pregunta de CS-1 sobre seguridad, CÓRDOBA RUIZ declaró que, en el campamento de las Farc, donde se encontraba el comandante de las Farc, había al menos 300 hombres armados hasta los dientes, incluso con armas para derribar objetos (una referencia aparente a misiles tierra-aire). CÓRDOBA RUIZ explicó que el campamento de las Farc estaba en Popayán, Colombia, y se ofreció para hacer arreglos para que CS-1 y CS-2 viajaran allí para reunirse con el comandante para hablar de la cantidad, los precios y la logística (…) CS-1 entendió que los hombres armados del campamento de las Farc y otros recursos de las Farc se usarían para proporcionar seguridad armada para las cargas de cocaína que las Farc les suministrarían a CS-1 y CS-2”, se lee en la declaración.

La Corte Suprema de Justicia avaló la extradición de Córdoba por el delito de narcotráfico, pero negó el envío por delitos relacionados con tráficos de armados, porque al parecer ocurrieron en territorio colombiano.

En ese punto, la Corte compulso copias a la Fiscalía para que inicie las investigaciones pertinentes.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.