Capturan en Barranquilla a alias 'Mou', enlace del cártel de los Balcanes

Alias ‘Mou’, buscado por Interpol, fue capturado en Colombia y será extraditado a Bélgica.
La Policía colombiana
La Policía colombiana capturó en Barranquilla (norte) a Namoussi Mounir, alias 'Mou', acusado de ser el enlace entre el cártel de los Balcanes y narcotraficantes de América Latina, entre ellos el Clan del Golfo, la principal banda criminal de Colombia. Crédito: Colprensa

La Policía colombiana capturó en Barranquilla (norte) a Namoussi Mounir, alias 'Mou', acusado de ser el enlace entre el cártel de los Balcanes y narcotraficantes de América Latina, entre ellos el Clan del Golfo, la principal banda criminal de Colombia.

"La captura de este peligroso delincuente es una muestra del trabajo articulado de la Policía colombiana con agencias internacionales para combatir con determinación el fenómeno del narcotráfico", señaló el director de la institución, general Carlos Fernando Triana.

Leer más: Festivos en marzo 2025: qué día cae el feriado y cómo aprovecharlo

Alias 'Mou' era buscado mediante circular roja de Interpol, por lo que su detención fue coordinada con las autoridades de Bélgica y el Reino Unido.

En un comunicado, la Policía colombiana informó que la captura de Mounir "evidenció una alianza narcotraficante entre el cártel de los Balcanes y el denominado Clan del Golfo".

Alias 'Mou' era requerido por las autoridades de Bélgica, acusado de tráfico de cocaína y asociación con una organización criminal, según la orden emitida por un juez de ese país.

De acuerdo con la Policía colombiana, Mounir era el enlace para enviar drogas ilícitas desde los departamentos de Córdoba y Cesar hacia Países Bajos y Bélgica.

Vea también: [Fotos] El estado de la grama de El Campín tras los conciertos de Shakira

El capturado coordinaba la puesta de alijos de droga en alta mar utilizando "cajas metálicas acondicionadas con poderosos imanes que permitían adherir la cocaína al casco de buques cargueros. Asimismo, empleaba dispositivos de rastreo para monitorear en tiempo real la movilización de la carga", indicó la Policía.

Se estima que, mediante este método, lograba enviar al exterior entre 270 y 300 kilos de cocaína semanalmente, los cuales eran extraídos antes de llegar a los puertos de Róterdam (Países Bajos) y Amberes (Bélgica), eludiendo los controles de las autoridades.

En los próximos días, el capturado será extraditado a Bélgica para responder por el delito de narcotráfico. EFE.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.