La razón por la que la JEP expulsó a Alias Andrey Avendaño, delegado de las disidencias de las Farc

La Jurisdicción tomó la decisión tras comprobar su participación en acciones terroristas. Más detalles aquí.
Andrey Avendaño vocero del Estado Mayor de las Farc
Andrey Avendaño, expulsado de las Farc por la JEP, enfrenta hasta 60 años de prisión. Desertor del acuerdo de paz del 2016, ahora comandante del Bloque Magdalena Medio. Crédito: Foto de Olga Lucía Cotamo Salazar

Alias Andrey Avendaño, uno de los voceros del Estado Mayor Central de las Farc en la mesa de diálogos con el Gobierno Nacional, fue expulsado por la Jurisdicción Especial de Paz (JEP),.

La decisión contra Carlos Eduardo García Téllez, su nombre real, se había tomado desde hace dos meses a través de una resolución de la Sala de Amnistía o Indulto. Pero no se tenia detalles de esta información, contenida en un documento de 33 páginas fue publicado por la JEP.

Más información:La nueva propuesta de Petro para cumplir el Acuerdo de Paz: ¿Qué pasó con la Constituyente?

La Jurisdicción Especial de Paz (JEP) decidió expulsar definitivamente 'Andrey Avendaño' al comprobar que este hombre es un desertor del acuerdo de paz que se firmó en el 2016. Esto implica que todos los procesos que se lleven en contra de Avendaño regresarán a la justicia ordinaria y se expone a que deba pagar hasta 60 años en prisión.

Después de la firma del Acuerdo de Paz durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, 'Andrey Avendaño' fue amnistiado y, una vez en libertad, se unió a las disidencias de las Farc.

Ahora es el comandante del Bloque Magdalena Medio del EMC y es uno de los delegados de ese grupo armado en la mesa de negociación que se adelanta con el gobierno.

Avendaño es señalado como el responsable de atacar el helicóptero en el que se movilizaba el expresidente Iván Duque el 25 de junio de 2021 en Norte de Santander.

También de planear y ejecutar el secuestro de tres policía y de participar en diversas acciones terroristas registradas en Cúcuta y en la zona del Catatumbo en noviembre entre el 2.022 y 2.023.

El propio Avendaño ha asegurado que bajo sus órdenes hay al menos 2.500 guerrilleros que delinquen en Norte de Santander. Volverá a sentarse con el Gobierno el próximo 20 de junio para el inicio del quinto ciclo de negociación en Bogotá.

"Andrey es vocero de diálogo de las disidencias de las Farc ante el Gobierno Nacional, del bloque del Magdalena Medio, ellos siguen en pie y este proceso de paz no se verá afectado por la expulsión de la JEP", dijo Enrique Pertúz representante de los Derechos Humanos en Norte de Santander.

Le puede interesar: Reforma a la educación quedó a un paso de hundirse: radican nueva ponencia

El líder social que señaló si se firma el proceso de paz, esto indica que nace otra institución o herramienta jurídica parar revisar el proceso de los excombatientes.

"Después de la firma del proceso de paz entre las Farc y el Gobierno Nacional en el año 2016, nace la JEP en el 2017 y por esto consideramos que llegará otra institución para revisar el proceso de los excombatientes tan pronto se llegue a un acuerdo con el actual Gobierno", dijo Pertuz.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.