Más de 20.000 personas en riesgo por grupos ilegales en Bajo Calima y el Sur de Bolívar

Asesinatos selectivos, reclutamiento forzado de menores y riesgo de desplazamientos masivos, advierte la Defensoría del Pueblo.
Grupos armados
Los grupos armados en Antioquia incentivan a los jóvenes para incorporarlos en sus filas y atacar a miembros de la Policía Crédito: Colprensa

Una crisis humanitaria afecta a más de 20.000 personas en el Bajo Calima (Valle del Cauca) y el Sur de Bolívar (Magdalena Medio), por las constantes acciones armadas del ELN, Clan del Golfo y las disidencias, además de la poca presencia del Estado, advirtió la Defensoría del Pueblo.

Según el organismo, la confrontación entre estos grupos ilegales mantiene a las comunidades afrodescendientes e indígenas en una crisis de confinamiento prolongado y en riesgo de desplazamiento, “particularmente a la comunidad de La Colonia, perteneciente al Consejo Comunitario del Bajo Calima, donde han sido afectadas 516 familias (1.419 personas)”, cita un comunicado.

Más noticias: “No tengo por qué hacer caso a exigencias”: Petro responde a EE.UU. tras solicitud de retractación

Hemos constatado la ocurrencia de asesinatos selectivos, desapariciones forzadas, reclutamiento forzado de menores de edad, graves hechos de violencia sexual, especialmente contra mujeres y niñas, uso de drones para realizar ataques Indiscriminados y ocupación de viviendas y bienes civiles por parte de los grupos armados ilegales”, agrega la denuncia.

Igualmente, la Defensoría recuerda que el pasado 22 de septiembre la columna “Wilson González” de las disidencias de “Iván Mordisco” realizaron una incursión armada ingresando a la institución educativa de la vereda mientras los niños, niñas y adolescentes se encontraban en clases. “Desde ahí hostigaron a la Fuerza Pública con armas de fuego y drones cargados de explosivos, impidiendo que los estudiantes salieran”, reseña la misiva.

De interés: JEP adelanta audiencia por desapariciones forzadas en el Oriente antioqueño

El 29 de septiembre este mismo grupo realizó patrullajes donde se encontraban uniformados y con armas de largo alcance, pintando grafitis sobre las viviendas y establecimientos comerciales. Al siguiente día, lanzaron una granada por medio de un dron cerca de las instalaciones del SENA y la institución educativa, dejando a dos mujeres con heridas de gravedad", indica la alerta.

Según la información, las familias sobreviven sin acceso pleno a alimentos, atención médica ni garantías de seguridad.

Por otra parte, la situación en el Sur de Bolívar se complica, según la Defensoría. la disputa territorial entre el Clan del Golfo (Ejército Gaitanista de Colombia EGC) y el ELN, sumada a la presencia del Bloque Magdalena Medio Gentil Duarte del Estado Mayor de los Bloques y el Frente de las disidencias de las FARC de la línea de “Calarcá”, ha convertido la Serranía de San Lucas, en el Magdalena Medio, en un epicentro de violencia generalizada, desplazamientos masivos, confinamiento de comunidades y violaciones al Derecho Internacional Humanitario.

Durante lo corrido del año se han registrado 27 emergencias humanitarias, con 15 desplazamientos forzados masivos y 12 confinamientos de comunidades, que han afectado a (15.240 personas). En Santa Rosa del Sur, (5.409 civiles afectados), en Montecristo (3.090 pobladores), en Arenal del Sur, (249 habitantes) en Cantagallo (160), en Morales (160) y 76 personas más en Río Viejo. A la fecha, hay tres emergencias humanitarias activas.

Los grupos armados ilegales usan a la población civil como escudo humano, someten a las Junta de Acción Comunal (JAC), las familias permanecen confinadas entre amenazas y restricciones a la movilidad; en Santa Rosa del Sur, líderes comunales, entre ellos los presidentes de las JAC de Los Robles y La Mariposa, han sido secuestrados, uno de ellos liberado tiempo después por gestiones de la Defensoría del Pueblo”, explica el comunicado.

Ante ese panorama, la Defensoría indica que desde el 23 de septiembre hizo una solicitud a los Ministerios del Interior y de Defensa, a la Gobernación del Valle del Cauca, a la Alcaldía de Buenaventura, a la Unidad para las Víctimas y al ICBF para que desplegarán acciones urgentes.


ministerio de defensa

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.
Consejo de Seguridad en Cartagena



Contraloría advierte aumento en la demanda de energía y alerta riesgo de desabastecimiento

Contraloría advierte que la demanda de energía crece sin nuevos proyectos que amplíen la oferta y alerta riesgo de desabastecimiento.

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario