Aida Merlano: presunto implicado en la fuga sería del cartel de Sinaloa

Alias Boyaco, presunto implicado en la fuga de Aida Merlano, tendría nexos con el cartel de Sinaloa.
Aida Merlano
Aida Merlano Crédito: Colprensa

Se conocen nuevos elementos de la fuga de la exsenadora Aida Merlano, en la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento, el fiscal 31 anticorrupción aseguró que alias Boyaco, tendría nexos con el cartel de droga mexicano de Sinaloa.

Según la Fiscalía, alias Boyaco, al parecer fue quien coordinó la fuga de la excongresista y contrató a los hermanos Juhass y Kerly Pineda Matallana como presuntos colaboradores en el plan de huida de Merlano Rebolledo.

La investigación da cuenta que la mujer habría sido quien recibió a Merlano tras descender por una cuerda desde el segundo piso del edificio. Mientras que el hombre por su parte, al parecer, fue quien condujo la motocicleta en la que se concretó la huida de la excongresista.

Lea también: Alias Richard se declaró culpable por narcotráfico

Por lo anterior, la Fiscalía les imputó a los implicados el delito de favorecimiento de la fuga, cargo que fue aceptado. Los hermanos Pineda Matallana deberán permanecer privados de la libertad en su lugar de residencia, mientras son acusados y llamados a juicio.

Cabe mencionar que, la excongresista protagonizó su fuga desde un consultorio ubicado en un exclusivo edificio ubicado en el norte de Bogotá, registrada el 8 de octubre de 2019.

Por este plan, también fue condenado el capitán del Inpec, David Alexander Álvarez Cárdenas, a 15 años de prisión por haber facilitado el traslado de Merlano. La Fiscalía le imputó los delitos de prevaricato por acción y favorecimiento para la fuga.

Lea también: Condenan a alias “Chupeta” a 20 años de prisión en Estados Unidos

Tras la huida, Aida Merlano, fue recapturada el 27 de enero de 2020 en Maracaibo Venezuela, pero a pesar de las pruebas que hay en su contra, la excongresista no aceptó los cargos.

En marzo del 2023, Merlano fue deportada de Venezuela y a mediados de junio fue dirigida al Batallón de Ingenieros de Combate No. 1 General Vergara y Velasco, en Malambo, Atlántico.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.