Las Zarigüeyas y su lamentable suerte en las carreteras de Colombia

Las zarigüeyas cumplen funciones importantes ya que dispersan semillas y además comen insectos convirtiéndose en controladores biológicos.
Zarigüeya atacada en Marinilla, Antioquia.
Zarigüeya atacada en Marinilla, Antioquia. Crédito: Cortesía Cornare.

En el Quindío han sido incautadas 82 zarigüeyas en lo que va corrido de 2021, muchas de ellas estaban siendo víctimas de maltrato por desconocimiento de la especie, pero más preocupante aún, es el animal más atropellado en las vías del territorio colombiano, según indicaron funcionarios de la autoridad ambiental en este departamento.

La profesional universitaria de la Subdirección de Gestión Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Quindío Diana Carolina Valencia, señaló que esta condición es preocupante, debido a que ya se presentan cifras de decrecimiento de la especie en Colombia y teniendo en cuenta que este marsupial cumple funciones importantes en los ecosistemas.

Les puede interesar: Las únicas imágenes logradas a mono aullador y pumas juveniles en Parque Natural Pisba

Según el reporte que se entregó desde la CRQ, dichos atropellamientos se dan por la alta movilidad de las zarigüeyas, por su cercanía a las viviendas, porque son de hábitos nocturnos y de tamaño pequeño, lo que dificulta su visibilidad, siendo víctimas en el 63 % de los casos de atropellamiento de fauna silvestre en Colombia.

“Las zarigüeyas cumplen funciones importantes ya que dispersan semillas y además comen insectos convirtiéndose en controladores biológicos”, explicó Diana Valencia.

La experta señaló que se está haciendo un trabajo de protección de la especie, ya que no se puede seguir confundiendo con los roedores por su aspecto, condición que la ha llevado a sufrir maltrato por parte de las personas.

Lea también: Lluvias en Colombia disminuirán en los próximos años

La idea es que conozcan que son los marsupiales que están presentes en el Quindío y su función ecológica como controladores biológicos y dispersadores de semillas”, señaló la funcionaria de la Corporación Autónoma Regional del Quindío.

La funcionaria indicó que se están haciendo sensibilizaciones en las comunidades que tienen fuentes hídricas, coberturas boscosas cercanas o conflicto con la fauna por presencia constante en su territorio.

De las 82 zarigüeyas incautadas este año, tres casos fueron en enero, 17 en febrero, 12 en marzo, 20 en abril, 22 en mayo y ocho hasta lo que va corrido del mes de junio.


Temas relacionados

Inteligencia artificial

La mitad de los jóvenes en Colombia ha hablado con la IA sobre su salud mental, revela estudio

Se evidencia una tendencia creciente a buscar apoyo emocional en herramientas tecnológicas, desplazando el rol del psicólogo.
Inteligencia artificial



Guía práctica para limpiar su lavadora y prolongar su vida útil sin causar daños

Mantener la lavadora limpia evita malos olores, residuos y fallas en su funcionamiento.

Las cinco mejores técnicas para crear buenos hábitos de lectura

Leer a diario mejora la concentración, reduce el estrés y potencia la creatividad

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano