Colombia perdió biodiversidad: la mitad de los ecosistemas están en riesgo

Según el Ideam, Colombia se encuentra dentro de los 10 países con mayores tasas de deforestación en todo el mundo.
Deforestación en la Amazonía
Deforestación en la Amazonía. Crédito: AFP

El Informe Colombia Viva, publicado por WWF tras una investigación realizada en el país durante el 2017, reveló que en el territorio colombiano se tiene una grave pérdida de la biodiversidad la cual está transformando los ecosistemas nacionales.

Según el reporte, casi la mitad de los 85 ecosistemas clasificados en Colombia se encuentran amenazados al estar en un estado crítico o en peligro debido a su nivel de deterioro.

La investigación mostró que el 31 por ciento del área de estos ecosistemas ha sufrido alguna transformación por las actividades humanas, debido principalmente a la deforestación y la conversión del suelo.

“Solamente entre 1985 y 2005, la tasa anual de pérdida de los ecosistemas de páramo alcanzó un 17 por ciento”, señala el documento.

Lea también: Deforestación en el Pacífico colombiano sigue aumentando

El informe de Colombia Viva señala que entre las mayores amenazas para los ecosistemas terrestres del país se encuentran: la ganadería extensiva, la especulación de tierras, la deforestación y el uso para cultivos ilícitos. Mientras que, en ecosistemas de agua dulce como los humedales, una de las principales causas de pérdida se debe a la intervención humana.

Además, según el Ideam, Colombia se encuentra dentro de los 10 países con mayores tasas de deforestación en todo el mundo.

“A pesar de los esfuerzos por reducir este fenómeno, este aumentó entre 2016 y 2017 en un 23 por ciento, con una tasa creciente de 178.000 hectáreas deforestadas en 2016 y 220.000 hectáreas en el último año”, dice el documento.

Destacó que “en cuanto a la pérdida de especies, el Instituto Humboldt advirtió que el año pasado cerca de 2.194 especies de plantas y 503 de animales fueron amenazadas en Colombia por la desaparición de bosques y selvas”.

Le puede interesar: Reservas forestales están en peligro: Contraloría

Una hoja de ruta

Mary Lou Higgins, directora de WWF Colombia, afirmó que “Colombia como país megadiverso y consciente de la necesidad de revertir las tendencias actuales de deforestación y conversión de ecosistemas, tiene una gran oportunidad para fortalecer su liderazgo en el marco de la agenda nacional e internacional”.

Agregó que “se requiere consolidar al 2020 una agenda integrada para la conservación de la biodiversidad, la lucha frente al cambio climático y el desarrollo sostenible”.

A su vez hizo un llamado a las personas, las empresas y los gobiernos para que se movilicen y cumplan con un acuerdo marco sólido y exhaustivo para la naturaleza y las personas, "en desarrollo del convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que impulse la acción pública y privada para proteger y restaurar la biodiversidad a nivel mundial, y cambie estas tendencias devastadoras".

Le puede interesar: Minambiente: La deforestación en el país se disparó

Desaparece la Amazonia

El análisis realizado además de forma global en el Informe Planeta Vivo 2018 de WWF, señala que, en las últimas décadas, la humanidad ha tenido una repercusión directa en la transformación de hábitats y el declive de los recursos naturales como bosques, océanos, manglares, arrecifes de coral y humedales, entre otros, que se han visto gravemente afectados.

El informe destaca que “en solo 50 años ya ha desaparecido el 20 por ciento de la Amazonia, la selva tropical más grande del planeta, y se han perdido aproximadamente la mitad de sus corales de aguas poco profundas, en las últimas tres décadas”.

También se destaca que las principales amenazas para las especies identificadas en el informe están directamente relacionadas con las actividades humanas, incluidas la sobrepesca y la deforestación, causada principalmente por la agricultura y la ganadería extensiva.

“Hemos sabido durante muchos, muchos años que estamos llevando el planeta al límite. Esta no es una historia de fatalidad y pesimismo; es la realidad”, explicó Marco Lambertini, Director General de WWF Internacional.

A su vez manifestó que “de kilómetro en kilómetro y de especie en especie, el deterioro de los sitios naturales y las poblaciones de vida silvestre son un indicador del enorme impacto y la presión que estamos ejerciendo sobre el Planeta, amenazando la estructura viva que nos sostiene a todos: la naturaleza y la biodiversidad”.

Lea además: En 2017 se perdieron más de 219 mil hectáreas de bosque en el país

Afectación en los animales

Además, el informe del Índice del Planeta Vivo (IPV) señala que las poblaciones globales de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles han disminuido 60% en menos de 50 años, siendo Suramérica y Centroamérica los continentes que sufrieron la disminución más dramática en las poblaciones de especies en un 89 por ciento durante el mismo período.

El informe dio a conocer que la naturaleza proporciona recursos para la humanidad con un valor aproximado de 125 billones de dólares al año, pero el descontrolado consumo humano está debilitando gravemente su capacidad para proveernos este sustento.

Lea también: La Macarena, la zona más deforestada de este 2018

Tendencia mundial

Hoy en día, se estima que el 90% de las aves marinas del mundo tiene fragmentos de plástico en el estómago; en 1960 la cifra era de 5%.

En el siglo XX, los peces de agua dulce han sufrido la tasa de extinción más alta entre los vertebrados a nivel mundial.

En los últimos 50 años, la temperatura promedio global aumentó 170 veces más que la tasa de referencia.


Temas relacionados

Invima

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.
Según el Invima el producto se distribuye en el país sin la autorización correspondiente, incumpliendo lo establecido en el Decreto 3249 de 2006.



El electrodoméstico pequeño que debe desenchufar al terminar de usarlo: esta es la razón

Desconectarlo evita incendios, sobrecalentamiento y alto consumo eléctrico.

Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario