Tribunales deberán resolver las tutelas contra las EPS

El nuevo decreto que expidió el Gobierno implementa cambios en el reparto de las tutelas.
juez audiencia
Crédito: Ingimage

El ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, explicó que las acciones de tutela por la prestación del servicio de salud específicamente contra las EPS, deberán ser resueltas por los tribunales superiores del distrito judicial o los tribunales administrativos.

Lea además: Contraloría apelará el fallo que anuló responsabilidad fiscal a Samuel Moreno

Señaló, además, que también deberán encargarse de las tutelas que se interpongan contra las decisiones adoptadas por la Superintendencia Nacional de Salud, entre otras situaciones que generen la utilización de este recurso.

Ruiz Orejuela se pronunció, luego de la expedición del decretó 333, por medio del cual se modifican las reglas de reparto de las acciones de tutela en Colombia.

“Las acciones de tutela que se promueven contra las decisiones tomadas por la Superintendencia Nacional de Salud, relacionadas con medidas cautelares y de toma de posesión e intervención forzosa administrativa para administrar o liquidar, de cesación provisional o de revocatoria total o parcial de habilitación o autorización de funcionamiento de las EPS, serán repartidas a los Tribunales Superiores de Distrito Judicial o a los Tribunales Administrativos”, dijo.

También agregó que esto: “impactará de manera positiva a los intereses de los ciudadanos en la prestación de servicio de salud y la unificación de jurisprudencia como quiera que dichas decisiones, podrán ser impugnadas altas cortes”.

El ministro de Justicia y del Derecho precisó además, que por medio del decreto se establecen reglas claras de reparto para el conocimiento de las tutelas con las actuaciones de la nueva Comisión Nacional y Seccional de Disciplina Judicial y las que promuevan, los empleados y funcionarios de la rama judicial.

Vea también: Gobierno presenta a la JEP plan para seguridad de excombatientes

Al mismo tiempo, aclaró que este decreto no pretende afectar los derechos de los ciudadanos, sino al contrario agilizar la administración de justicia.

"Para el Gobierno Nacional la acción de tutela es una herramienta importante para salvaguardar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos colombianos, la defendemos como esa institución jurídica que permite un acercamiento directo de la justicia con el usuario, con el fin de procurar la desconcentración de la administración de justicia preservar la jerarquía funcional jurisprudencial y el interés general el Gobierno nacional expidió a través del Ministerio de Justicia y del Derecho, el decreto 333", añadió el Ministro.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali