Soldado contraguerrilla niega que haya presiones para aumentar bajas

La FM entrevistó en exclusiva a un oficial del Ejército que habló bajó el anonimato y negó estímulos para entregar bajas.
Un soldado colombiano vigilando la zona fronteriza con Venezuela
Un soldado colombiano. Imagen de ilustración Crédito: AFP

El artículo del New York Times sobre la orden del general comandante del Ejército, Nicacio Martínez, ya llegó a una controversia entre el periódico estadounidense y el canciller Carlos Holmes Trujillo que envió una nota quejándose por la publicación. El Times respondió defendiendo los argumentos publicados y aseverando que nunca se afirmó que el país regresara a los falsos positivos. La respuesta del periódico también cuestionó los avances en la implementación al Acuerdo de paz. Hasta ahora no se sabe si el periodista Nicholas Casey volverá al país luego de sufrir amenazas por los trinos de la representante María Fernanda Cabal.

El oficial con el que logró hablar La FM se encuentra efectivo hoy en un batallón contraguerrilla que está en permanentes operaciones de combate contra grupos armados ilegales. Esta entrevista se produce tras una búsqueda independiente de La FM y es otra versión de un soldado que hace parte de los cerca de 500.000 que existen en el Ejército y que asegura que nunca se han sentido presionados por bajas durante la administración de la nueva cúpula.

Los audios están distorsionados porque el acuerdo con la fuente por obvias razones es que todo fuese en el anonimato. Se trata de un soldado que hoy mismo está combatiendo grupos armados en una región en conflicto del país.

Lea también: Descuentos irregulares a soldados en el Ejército abren dudas sobre transparencia

El cuestionario que realizó La FM inició con la siguiente primera pregunta.

¿Usted ha sentido algún tipo de presión impuesta o voluntaria para subir el número de bajas con ocasión de las funciones constitucionales del Ejército, en la tarea de contener y combatir a los grupos armados ilegales?Esto fue lo que respondió:

En la segunda pregunta le insistimos si en su experiencia como militar del Ejército ha sentido cualquier tipo de presión o incentivo para registrar más bajas que antes. La pregunta fue:

En su opinión y en la experiencia de combate en el 2019, ¿se ha ejercido por cualquier miembro del Ejército alguna directiva para aumentar las bajas de forma recurrente? Esta fue su respuesta:

unknown node

Hubo de nuevo otra pregunta sobre si hay vacaciones diferenciales para los soldados que registran más muertos en combate que sus compañeros, o si hay estímulos claros y anunciados para quienes lleven a sus superiores más números en enemigos muertos.

La pregunta fue:

¿Hay estímulos como vacaciones a los miembros de la tropa que registren más bajas, operaciones, capturas, o logros en combate con los grupos armados?

Esta fue su respuesta:

unknown node

Y, finalmente, La FM preguntó si en su opinión pudo haber alguna malinterpretación de las directrices y del documento presentado por el New York Times en su investigación que concluyó que hubo una directriz para elevar los resultados incluyendo bajas en combate, lo que según el diario estadounidense genera una alerta por los casos de falsos positivos en el pasado.

La pregunta fue:

¿Hubo una malinterpretación de los soldados que sirivieron como fuente al periódico The New York Times al documento expedido por el general Martínez?

unknown node

Sin embargo, esta es solo una versión de un soldado, pero que da cuenta de otra perspectiva en la historia. Otras versiones presentadas en los medios de comunicación han dado cuenta de testimonios de miembros de las Fuerzas que aseguran que sí reciben estímulos por más bajas.

Escuche el audio completo de la investigación:

unknown node


Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali