Breadcrumb node

Sigue en firme proceso contra Uribe por 'chuzadas' a negociadores de paz

El expresidente Álvaro Uribe está involucrado por chuzadas a negociadores de paz con las Farc durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 2, 2025 - 14:31
Álvaro Uribe
Sigue en firme proceso contra Álvaro Uribe por chuzadas a negociadores de paz
Colprensa

Una juez de Bogotá negó la petición de la Fiscalía General de precluir el proceso que se sigue contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por supuestas 'chuzadas' o interceptaciones ilegales a los negociadores de paz con las Farc, durante el gobierno de Juan Manuel Santos en la Habana (Cuba) en 2014 y por cuyo caso, fue condenado en su momento el hacker Andrés Fernando Sepúlveda.

La decisión fue adoptada en atención a la petición del propio expresidente Uribe Vélez, quien solicitó no acoger la solicitud de la Fiscalía de precluir la investigación por el delito de concierto para delinquir por prescripción, ya que busca se declare de manera definitiva inocente en relación con estos hechos.    

Al afirmar que nunca tuvo participación en los hechos, el expresidente Álvaro Uribe Vélez renunció a la prescripción que solicitó la Fiscalía General de la Nación.

Le puede interesar: Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en caso de presuntas chuzadas

“Con todo el respeto por usted, por la señora fiscal, por la Procuraduría, complemento las palabras del doctor Jaime Granado de la siguiente manera. Ruego a usted no aceptar esta solicitud de preclusión. Me permito renunciar a la prescripción y voy a dar solamente una razón de señora juez. Está aprobado que yo me enteré de esos temas cuando aparecieron por los medios de comunicación. Nunca tuve participación. Esto es todo, señora juez y señora fiscal”, indicó Uribe Vélez.

Por su parte, la fiscal delegada había dejado en claro que la solicitud de preclusión en favor del expresidente Álvaro Uribe por el caso relacionado con el hacker Andrés Sepúlveda y las chuzadas a exnegociadores de paz de las Farc y del gobierno de Juan Manuel Santos, sólo era por el delito de concierto para delinquir.

Sin embargo, el proceso debía seguir en su contra por los delitos de uso de software malicioso, violación de datos personales, acceso abusivo informático agravados.

Según la Fiscalía, se presentó la prescripción del delito de concierto para delinquir en relación con el cual estaba siendo indagado el expresidente Uribe, ya que se cumplieron los nueve años que tenía la justicia para definir si formulaba o no imputación por este cargo.

De acuerdo con la fiscalía delegada, con base en el tiempo que establece la ley, los términos de la fase de indagación para el delito de concierto para delinquir prescribieron en este caso para el 5 de mayo de 2023.

Así mismo, precisó que referente al delito de espionaje en su oportunidad se determinó el archivo. Sin embargo, anunció que la Fiscalía seguirá adelante con las investigaciones contra el expresidente Uribe por los delitos de uso de software malicioso, violación de datos personales, acceso abusivo informático agravados.

A su turno, Jaime Granados abogado de Uribe Vélez, señaló que la defensa ha reclamado de manera insistente que el proceso debe ser archivado, ya que está probado que el expresidente no tiene responsabilidad alguna en estos hechos.

“Nos causa perplejidad que después de casi once años todavía Uribe Vélez no haya tenido un pronunciamiento de la administración de justicia de fondo pese a que en el caso de Luis Alfonso Hoyos fue absuelto de los cargos y el en caso de Óscar Iván Zuluaga y su hijo y exgerente de campaña fue absuelto, a través del archivo del caso”, dijo Granados.

Más noticias: Olmedo López, pieza clave de caso UNGRD, pide conservar medidas de protección

Cabe recordar que a finales de 2020, la juez 22 penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, le concedió la libertad condicional al 'hacker' Andrés Fernando Sepúlveda Ardila, condenado a diez años de prisión por interceptar ilegalmente a varios de los negociadores del proceso de paz que se adelantaba en La Habana (Cuba).

A la hora de concederle la libertad al hacker Andrés Fernando Sepúlveda, se determinó que ya había cumplido 80 meses de prisión entre física y redención.

Fuente:
Sistema Integrado de Información