Caso Álvaro Uribe es “una expresión de la judicialización de la política y de la politización de la justicia”

Nieto aseguró que el caso representa “una expresión de la judicialización de la política y de la politización de la justicia”
Rafael Nieto Loaiza
Rafael Nieto Loaiza denuncia instrumentalización política en condena a Álvaro Uribe. Debate probatorio y pruebas cuestionadas en caso judicial. Crédito: Colprensa

Rafael Nieto Loaiza, abogado y analista político, afirmó en entrevista con La FM que la condena contra el expresidente Álvaro Uribe responde a una instrumentalización política de la justicia y a la vulneración de garantías procesales.

Fallo contra Álvaro Uribe y acusaciones de politización de la justicia

Nieto aseguró que el caso representa “una expresión de la judicialización de la política y de la politización de la justicia”. Indicó que se ha utilizado el sistema judicial “con el fin de neutralizar a un enemigo político”. Según dijo, “el juez imparcial desapareció en el inicio del proceso en la sala penal de la Corte Suprema de Justicia”.

Señaló que el proceso estuvo “plagado de violaciones a los derechos de Álvaro Uribe” y cuestionó la motivación de la sentencia. Afirmó que “la decisión refleja las debilidades del sistema judicial y el aprovechamiento del mismo por razones de carácter político”.

Vea también: Heráclito Landinez respalda fallo contra Uribe y llama a respetar la justicia sin tintes políticos

Nieto también criticó el lenguaje usado en las audiencias. Según relató, la juez empleó expresiones despectivas, lo que consideró un incumplimiento de la imparcialidad. “Los jueces deben usar un lenguaje desprovisto de adjetivos y de sesgo”, dijo, cuestionando que se hablara de los hijos de Uribe como carentes de gallardía mientras se resaltaba el “valor civil” de Juan Guillermo Monsalve.

Debate probatorio y pruebas cuestionadas

El abogado se refirió al tratamiento de las pruebas. Recordó que en el caso de los computadores de Raúl Reyes la Corte Suprema “los desechó porque no se había preservado la cadena de custodia”, a pesar de estudios internacionales que certificaron su autenticidad. En contraste, señaló que en este proceso “se validaron interceptaciones ilegales al celular de Álvaro Uribe” y conversaciones entre abogado y cliente, así como el uso de un “reloj espía al que le faltan 7 minutos 32 segundos”.

Nieto expresó que esta actuación revela “un doble estándar” en la valoración de pruebas. Añadió que la juez dio por hecho que Monsalve conocía personalmente a Uribe, pese a que “el mismo Monsalve había declarado que jamás lo trató de manera personal, solo en reuniones públicas”.

También cuestionó que la juez considerara a Monsalve como paramilitar del Bloque Metro cuando, según dijo, “justicia y paz y la Jurisdicción Especial para la Paz afirmaron que no lo era”.

Le puede interesar: Paloma Valencia sobre Uribe: “Respetar la justicia no significa que no se pueda criticar los fallos"

Respecto a la condena, Nieto señaló que “es absolutamente inusual” que se imponga una pena mayor a la solicitada por la Fiscalía. “Lo normal es que el expresidente hubiera quedado en libertad hasta que se resolviera el último recurso, no que lo privaran de la libertad en primera instancia”, afirmó.

Sobre las conversaciones telefónicas citadas en la sentencia, Nieto aseguró que el proceso muestra un “entrampamiento”. Explicó que Monsalve y Deyanira Gómez “fueron quienes buscaron a personas cercanas a Uribe para decir que Monsalve quería retractarse”. A su juicio, “todo va dirigido a tratar de entrampar a Álvaro Uribe”, pero destacó que “no existe una sola prueba en las 1114 páginas que demuestre que él fue determinador de los delitos”.

Concluyó que el fallo se basa en “inferencias, conjeturas y lecturas sesgadas de las pruebas” y reiteró que no hay evidencia directa que comprometa al expresidente.


Hostigamiento

Ataque en Balboa, Cauca, deja cinco militares lesionados y uno secuestrado por las disidencias

El Ejército Nacional pide la liberación inmediata del soldado profesional.
Como consecuencia del enfrentamiento, tres soldados profesionales resultaron heridos y otros dos sufrieron lesiones.



Petro responde a críticas por operativo en Guaviare en el que murieron seis menores de edad

El operativo, autorizado directamente por el jefe de Estado, tenía como objetivo atacar un campamento de las disidencias de las FARC bajo el mando de alias “Iván Mordisco”.

[FOTOS] Golpe a red de sicarios: ocupan bienes por $3.500 millones en el Oriente antioqueño

Policía de Antioquia desmantela red criminal y logra extinción de dominio de cinco inmuebles vinculados al grupo El Mesa; detenciones y medidas de seguridad frente a delitos sexuales

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Minuto a minuto Liga BetPlay 2025-II | Finalizó la última fecha: DIM y Tolima serán cabeza de grupo; Santa Fe se clasificó al derrotar a Alianza

Última fecha FPC