Procuradora acepta decisiones del Consejo de Estado tras suspensión provisional

La procuradora Margarita Cabello espera que se unifiquen criterios para darle tranquilidad y seguridad al país.
Margarita Cabello, procuradora general
La procuradura Margarita Cabello cuestionó la gestión del Ministerio de la Igualdad Crédito: Colprensa

Margarita Cabello, procuradora General de la Nación, afirmó que respetan y acatan las decisiones de los magistrados del Consejo de Estado.

Lo anterior, al referirse a la tutela que admitió el tribunal, la cual ordenó la suspensión provisional de nueve sentencias dictadas por la Sección Segunda de esta corporación, relacionadas con igual número de procesos en los que el Ministerio Público, anuló los nombramientos de funcionarios elegidos por sufragio popular, pero que, en su efecto, la sección segunda tumbó dichas sanciones.

"Esa suspensión nos da aliento para la tesis que maneja la Procuraduría General de la Nación, sustentada en que debemos acatar al órgano de cierre, que es la Corte Constitucional y la Corte estudió la sentencia Americana de los Derechos Humanos y consideró que la Procuraduría General de la Nación estaba facultada para imponer sanciones a electos popularmente", explicó.

Le puede interesar: Continúa la formulación de acusaciones contra exfuncionarios del gobierno de Quintero

Cabello expresó que es una medida provisional. En este sentido, espera unificar criterios para darle tranquilidad y seguridad al país, para que haya claridad total sobre las funciones y competencias de la entidad.

"Esto nos ayuda con la tesis de legitimar a la Procuraduría General de la Nación", precisó Cabello. En el recurso presentado, la Procuraduría estaba solicitando “la suspensión de la ejecución de los fallos proferidos en el trámite de los procesos relacionados, por cuanto el mismo es abiertamente contrario a la Constitución y a los precedentes de la Corte Constitucional, por lo que mantener los efectos de este en el ordenamiento jurídico genera graves lesiones al orden constitucional”.

Vea también: Corte Constitucional estudia demanda sobre licencias para hijos extramatrimoniales

Los procesos mencionados están relacionados con las suspensiones que en su momento la Procuraduría profirió en contra de Germán Orozco Barrera, Oromairo Avella Ballesteros y José Reinaldo Pérez Piragauta, concejales de Yopal; Juan Carlos Giraldo Romero, exalcalde de Calarcá (Quindío); Juan David Benjumea, exalcalde de Hispania (Antioquia); Carlos Arturo Triana Vega, exalcalde de Tibasosa (Boyacá), entre otros exfuncionarios.


Gobierno

Gobierno destaca avances en proceso de Paz Total con más de 450 desmovilizados en los últimos tres años

El 93% supera sus afectaciones emocionales y el 82% logra vencer el analfabetismo, accediendo a educación formal según el Ejecutivo.
El Ministerio de Defensa resaltó que más de 3.000 personas han dejado las armas o se han reintegrado a la sociedad, como parte de la política de Paz Total impulsada por el Gobierno.



Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

¿Quién es el segundo hombre que estaría implicado en homicidio del universitario de Los Andes, Jaime Esteban Moreno?

El cuarto implicado, al parecer, responde al nombre de Ricardo González (22 años) y sería oriundo de Cartagena.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco