¿Por qué no se autorizó el desplazamiento de Salvatore Mancuso en el Caribe Colombiano?

El propósito del desplazamiento de Mancuso era facilitar la búsqueda de bienes entregados por el paramilitarismo.
Salvatore Mancuso
Salvatore Mancuso Crédito: Colprensa - Lina Gasca

La sala penal de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla señaló que la Agencia Nacional de Tierras no habría cumplido algunos requisitos para que Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, asistiera a zonas del Caribe colombiano, donde delinquió.

En un auto del 20 de enero de este año, el magistrado Carlos Pérez, indicó que la sala tomó nota y dejó claro que la mencionada entidad nunca presentó el cronograma requerido, por lo que esa autorización no llegó a materializarse.

Mire además: Unidad de Víctimas revela ausencia de más de 100 bienes de Mancuso en el Fondo de Reparación

Según el documento, Juan Felipe Harman Ortiz, director General de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), solicitó que no sea prorrogada la autorización concedida a Salvatore Mancuso Gómez para que entre el 31 de noviembre de 2024 y el 31 de enero de 2025 se trasladara y desplazara entre los departamentos Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar y La Guajira.

El propósito del desplazamiento era facilitar la búsqueda de bienes entregados por el paramilitarismo, los cuales no están en los registros oficiales. El Tribunal aclaró que, el despacho autorizó que Mancuso acudiera a departamentos de la costa norte del país.

Sin embargo, esta implicaba varias condiciones; una de ellas tiene que ver que este permiso comprende únicamente los procesos con sustituciones de medidas de aseguramiento activas.

Consulte además: Mancuso: Procuraduría logra remisión de expedientes tras fallo de la Corte Constitucional

Igualmente, aclaró que la permisión excluye bienes que obren en las sentencias ejecutoriadas; y la ANT, indica el documento, debe allegar un cronograma con los lugares a visitar y con las heredades a buscar.

Cabe mencionar que, el 29 de noviembre del año anterior, el tribunal, expuso en un documento: "Con el fin de evitar decisiones contrapuestas y garantizar controles, se requerirá al director de la Agencia Nacional de Tierras para que, con los datos que esa entidad cuenta y con los que le aporte el procesado, elabore un listado con los bienes a buscar y emita un cronograma con los lugares a visitar".

Mancuso llegó a Colombia en 2024 extraditado de Estados Unidos, donde cumplió una pena de cerca de 16 años.

El camino de Mancuso por los tribunales comenzó después de dejar las armas, al finalizar el año 2004, dentro del proceso de desmovilización adelantado por el Gobierno del expresidente Álvaro Uribe.

Aproximadamente dos años después fue encarcelado por las autoridades del país. Sin embargo, Uribe accedió a la solicitud hecha por Estados Unidos de extraditarlo por delitos de narcotráfico.

No obstante, la sentencia de la Justicia en 2014 señala que "el accionar delictivo de Salvatore Mancuso Gómez tuvo sus inicios en mayo de 1992". Mancuso fue uno de los principales representantes de las AUC en el proceso de negociación promovido Uribe Vélez.

Debe leer: Así va el proceso de entrega de bienes de Salvatore Mancuso a víctimas del conflicto

El Bloque Catatumbo, comandado por Mancuso, se desmovilizó en la finca Brisas de Sardinata, en Norte de Santander, y de los cerca de los 2.500 hombres del Bloque Catatumbo solamente se desmovilizaron 1.437.

Durante el proceso de desmovilización señalaron la ubicación de fosas clandestinas donde se encontraron los cuerpos de decenas personas desaparecidas y entregaron bienes, armas y municiones.


Tolima

Joven hincha de Nacional fue asesinado presuntamente en un acto de intolerancia, en Ibagué

La víctima resultó herida con un arma de fuego y falleció debido a la gravedad de sus lesiones.
Joven hincha de Nacional fue asesinado presuntamente en un acto de intolerancia en Ibagué



Atentado terrorista en Cauca: activan carro bomba en casco urbano de Suárez

Aunque no se reportaron heridos ni víctimas fatales, las autoridades confirmaron graves daños materiales en viviendas y locales comerciales.

Caso UNGRD: Olmedo habló de exministro y reveló más detalles en la recta final del caso

La Corte Suprema se alista para deliberar tras haber escuchado los testimonio y evaluado pruebas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano