Por conjeturas de Procuraduría, C. de Estado tumbó sanción a Piedad Córdoba

El alto tribunal determinó que no hubo prueba fehaciente que demostrara que Córdoba financió la campaña del representante a la Cámara Ricardo Antonio Montenegro.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Al considerar que el argumento de la Procuraduría para declarar inhabilitada a la exsenadora Piedad Córdoba se basó en meras conjeturas, el Consejo de Estado decidió tumbar la inhabilidad que el Ministerio Público le había impuesto por 14 años, por aparentemente haber financiado la campaña del entonces representante a la Cámara, Ricardo Antonio Montenegro con 25 millones de pesos sin el aval de su partido.

El magistrado Danilo Rojas, presidente del Consejo de Estado, señaló que después de estudiar el caso se estableció que no hubo pruebas contundentes que demostraran una violación a la ley disciplinaria.

“La sala concluyó que la investigación de la Procuraduría se basó en conjeturas e indicios que no fueron demostrados y que no constituyen medios de prueba a la luz del código disciplinario”. Rojas también manifestó que Córdoba no solicitó una reparación económica frente a esta decisión y que solo pidió el control de legalidad directo.

Por su parte, la magistrada ponente, Sandra Ibarra, indicó que la Procuraduría utilizó un fundamento basado en que, dentro de los papeles hallados al representante a la Cámara Ricardo Montenegro, había uno en particular donde estaba apuntado el nombre de la senadora Córdoba. Debido a lo anterior, la Procuraduría contactó a la contadora del Partido Liberal y ella, sin documento alguno para demostrar su versión, dijo que Córdoba sí había donado los 25 millones a la campaña de Montenegro.

Sin embargo, en el análisis de la prueba hecha por el Consejo de Estado se determinó que tal donación no tuvo pruebas fehacientes para comprobar lo dicho por la contadora. En ese sentido, dijo el alto tribunal que en este aporte de pruebas solo hubo indicios por parte del órgano de control.

“Se llama conjetura porque cuando hay unos elementos en una investigación que no aporta pruebas para sustentar las acusaciones, se desestima la sanción, ya que de determinar lo contrario, se estaría jugando con la vida de las personas, con sus derechos y demás”, señaló la magistrada Ibarra.

La exsenadora podrá volver a ocupar nuevamente cargos públicos, ya que a partir de notificada la sentencia, Córdoba recobra todos sus derechos.


Temas relacionados

disidentes de las Farc

Policía capturó a máximo cabecilla del frente 33 de las disidencias de las Farc en Santander

Se trata de Marlon Franco Alvernia, alias JJ Guaracas, con más de 15 años de vida criminal dentro de esta organización.
JJ Guaracas, cabecilla de las disidencias



Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía solicita orden de captura contra Ricardo González

El joven de 22 años, oriundo de Cartagena, fue captado en los videos de las cámaras de seguridad propinándole una golpiza al universitario.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Juez del caso se accidentó y recibe atención médica

El accidente del juez obligó a la suspender la audiencia en la que se definirá el envío a prisión del único capturado por este caso.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo