Narcochofer se quedó sin prinicipio de oportunidad por falta de información clave

Manuel Antonio Castañeda es señalado de transportar estupefacientes en vehículo adscrito a la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Droga incautada UNP
Crédito: Policía Nacional

Manuel Antonio Castañeda, señalado de transportar estupefacientes en vehículo adscrito a la Unidad Nacional de Protección (UNP), conocido como el 'narcochofer', no logró obtener un principio de oportunidad con la Fiscalía General de la Nación.

Ese organismo advirtió que la información que entregó el implicado no fue suficiente para desarticular organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes.

Tras la decisión, Castañeda irá a juicio por el caso de los 212 kilos de coca que transportó en una camioneta de la UNP, el 10 de diciembre de 2022.

Le puede interesar: Esquema de seguridad es usado para mostrar un estatus: UNP

“De manera atenta devuelvo la solicitud aplicación principio de oportunidad en la modalidad de suspensión a favor de Manuel Antonio Castañeda Bernal(...) Ello teniendo en cuenta que la colaboración que ha brindado el aspirante al beneficio jurídico en manera alguna contribuye a la desarticulación de una organización criminal dedicada al tráfico de sustancias estupefacientes”, se lee en el documento de la Fiscalía.

Cabe mencionar que un fiscal especializado le imputó al 'narcochofer' el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y le añadió el delito de cohecho por dar u ofrecer, ya que al parecer ofreció 300 millones de peso a los policías que lo capturaron en flagrancia para evitar que le descubrieran la droga que transportaba en el vehículo de uso oficial.

De acuerdo con los agentes de Policía Judicial, los hechos que se registraron en el Cauca involucran un vehículo que corresponde a un esquema de protección de Ronald Rodríguez Rozo, quien se desempeñó como subdirector de protección de la UNP.

Le puede interesar: Llaman a juicio a fiscal Angélica Monsalve

Por este caso, también fueron llamados a juicio tres policías acusados presuntamente de haberse apropiado de parte del cargamento de cocaína que fue incautado a Manuel Antonio Castañeda.

Jhon Jairo Rivas Mosquera, José Ricardo Guerra Gómez y Yorguin Omar Hernández, habrían entregado información falsa en el reporte que hicieron a sus superiores sobre la cantidad de cocaína incautada.

En el marco de las investigaciones, se logró establecer que al parecer los 44 kilogramos de cocaína que se apropiaron estos uniformados fueron comercializadas en el departamento del Cauca y el sur de Colombia, con organizaciones criminales.


Capturados

Policía capturó a tres personas investigadas por el delito de contrabando en el sur de Bogotá

La Policía informó que estas actividades son de prevención y control a establecimientos abiertos al público
Las autoridades confirmaron el hecho.



Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Juez del caso se accidentó y recibe atención médica

El accidente del juez obligó a la suspender la audiencia en la que se definirá el envío a prisión del único capturado por este caso.

Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo