Mindefensa confirma baja en operaciones militares para permitir liberación de secuestrados

El Gobierno reiteró que los protocolos de liberación de secuestrados ya fueron entregados.
ELN
ELN. Imagen de ilustración. Crédito: AFP

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, reiteró que el Gobierno Nacional ya entregó los protocolos correspondientes para la liberación de las personas secuestradas que siguen en poder del ELN.

De igual forma, Botero recalcó que dichos protocolos incluyen la disminución de las operaciones militares, sin bajar la guardia de las tropas frente a su objetivo de acabar con la criminalidad.

El gobierno ya entregó todas las condiciones de seguridad, es tan así que esa guerrilla ya entregó a tres secuestrados. Ellos nunca los han debido plagiar”, sostuvo.

Y agregó: “Sobre la operación humanitaria solo nos pronunciaremos por escrito por lo delicado del tema. Ya está el protocolo así que solo queda cumplir con la liberación”.

Los secuestrados

Cifras oficiales indican que hasta este miércoles eran 21 los secuestrados en poder del ELN, número que bajó a 18 luego de que fueran liberados los tres militares Eduard Caro, Yair Vega y Juan Pablo Rojas, quienes habían sido retenidos el pasado 8 de agosto en el departamento de Arauca.

Según el gobierno, los secuestrados son:

  • Jaime Darío Pérez, secuestrado en Caldas en 2002
  • Diego Fernando Carvajal secuestrado en Santander en 2006
  • José María Reiner secuestrado en Cauca en 2011
  • Edwin Alexander Guerrero plagiado en Cundinamarca en 2011
  • Carlos Cifuentes secuestrado en Casanare en 2011
  • Dumar Delgado secuestrado en Casanare en 2012
  • Javier Enrique Alvernia secuestrado en el Cesar en 2014
  • Wilmar Cubides secuestrado en Arauca en 2014

Se suman también los secuestros de este año: en Arauca el contratista Rafael Andrés Riaño y el gerente de la empresa de servicios públicos José Leonardo Ataya. En Chocó el plagio de los policías Wilber Rentería, Luis Carlos Torres y Yeminson Leandro Gómez, el soldado Jesús Alberto Ramírez y los contratistas Edison Cuero Rentería y Yilson Delgado.

En poder de esa guerrilla también estarían dos ciudadanos ecuatorianos. Las declaraciones las dio el jefe de la cartera de Defensa luego de entregar nuevas obras en el Hospital Militar de Bogotá.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.