Millonaria multa a exdirectivos del Banco Agrario por préstamo a Navelena

Los 11 exdirectivos deberán pagar dichas multas por su participación en el trámite, estudio y aprobación del crédito.
Banco Agrario / Colprensa
Sede del Banco Agrario. Crédito: Colprensa

La Procuraduría General sancionó con una millonaria multa a directivos y miembros de la Junta Directiva del Banco Agrario por las irregularidades que se presentaron en la autorización del préstamo de 120.000 millones de pesos al consorcio Navelena del grupo Odebrecht en el año 2015.

Los 11 exdirectivos deberán pagar multas que suman más de 680 millones de pesos por su participación en el trámite, estudio y aprobación del crédito. El Ministerio Público consideró que se presentó una falta puesto que sabían que existía un claro y evidente riesgo reputacional, en razón a los problemas legales que tenía Odebrecht para la fecha en la que se tramitó el préstamo ante dicha entidad financiera.

Lea además: Fiscalía investiga a Empresa de Energía de Bogotá por supuestas 'chuzadas'

La mayor sanción disciplinaria se le impuso a Mónica Santamaría Salamanca, vicepresidenta de Banca Comercial del Banco, quien fue sancionada con suspensión de 10 meses y el pago de una multa cercana a los 250 millones de pesos.

El órgano de control disciplinario encontró que ella tenía la función de controlar la Banca Comercial y pese a los riesgos en el préstamo recomendó presentar al Comité de Crédito Delegado de Junta Directiva la operación del préstamo a Navelena, “incumpliendo su manual de funciones, toda vez que no realizó una evaluación objetiva para la toma de una decisión que fuera viable financiera, económica y técnicamente”.

También se sancionó por el término de ocho meses a la exvicepresidenta de Crédito y Cartera, Gloria Marcela Ferrán Muñoz. Los funcionarios Arturo Adolfo Dajud Durán (delegado del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural), Andrés Escobar Arango (delegado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público), Francisco Solano Mendoza (expresidente del Banco Agrario) y Omar Arturo Páez Forero (gerente de Cuenta en Banca Empresarial – Gerencia Regional Bogotá), fueron suspendidos por el término de tres meses y multa de 42 millones de pesos, $36 millones, $56 millones y $13 millones.

Le puede interesar: Chats de Whatsapp, pieza clave en caso de hermanos Uribe Noguera

La Procuraduría General concluyó que los funcionarios violaron el Reglamento Interno de la Junta Directiva y aprobaron el crédito, sin dedicar el tiempo necesario a analizar la solicitud de Navelena, específicamente desde el análisis y estudio de los problemas legales que tenía Odebrecht en Brasil.

Señala que los funcionarios no se interesaron en tener buen conocimiento de los riesgos que involucraba otorgar una operación crediticia a este consorcio, por lo que incurrieron en una falta grave a título de culpa grave.

También sancionó al expresidente de la entidad financiera, Francisco Solano Mendoza; a las exvicepresidentas de Crédito y Cartera, Gloria Marcela Ferrán Muñoz y de Banca Comercial, Mónica Santamaría Salamanca, y al gerente de Cuenta en Banca Empresarial – Gerencia Regional Bogotá, Omar Arturo Páez Forero.

Lea también: Ocho años de cárcel en Perú para exgobernador por caso Odebrecht

Igualmente se le impuso una multa equivalente a 30 salarios mínimos vigentes para la época de los hechos a Luis Fernando Mejía Álzate (representante del accionista mayoritario), Juan Luis Hernández Celis (representante del Gobierno Nacional), Luis Eduardo Gómez Álvarez, César Pardo Villalba y Francisco Estupinán Heredia (miembros independientes de la Junta Directiva), es decir, para cada uno la suma de 21 millones de pesos aproximadamente.

Por estos mismos hechos disciplinarios, la Procuraduría absolvió al exvicepresidente de Banca Comercial (E) del Banco Agrario, Alejandro Jiménez Rodríguez, dentro del proceso que se adelantaba por autorizar una tasa de interés del DTF+2% efectivo anual al crédito que la entidad financiera otorgó a Navelena.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.