Luis Alfredo Garavito regresó a la cárcel de Valledupar

El pasado 10 de marzo fue hospitalizado después de presentar un quebranto de salud.
El senador Roy Barreras explicó que ‘La Bestia’ como es conocido Garavito no resultó afectado por la ley que amplió a 60 años de condena este tipo de delitos.
Así fue visto Luis Alfredo Garavito por última vez en una entrevista. Crédito: Colprensa- Cortesía El Espectador

Este viernes, el confeso violador y asesino de niños, Luis Alfredo Garavito regresó a la cárcel de máxima seguridad 'Tramacúa' de Valledupar tras someterse a una serie de exámenes médicos.

El pasado 10 de marzo, Garaviro fue hospitalizado después de presentar un quebranto de salud en el centro carcelario. Tras unos análisis se concluyó que tenía leucemia crónica, cáncer en su ojo izquierdo y una serie de patologías.

En contexto: El prontuario de Garavito, 'La Bestia' que partió la historia de Colombia en dos con su sevicia

El condenado, conocido el alias de 'La Bestia', le había manifestado a los custodios de la cárcel La Tramacúa de Valledupar que se sentía débil, con dolores en todo su cuerpo y problemas para respirar.

El asesino en serie será sometido a una serie de exámenes dentro del centro carcelario y a una vigilancia especial.

Garativo fue capturado el 22 de abril de 1999 en Villavicencio. Pese a que en un principio negó su participación en el secuestro de un menor de edad, posteriormente terminó confesando su participación en 140 casos de secuestro, violación y homicidio.

Le puede interesar: Muertos por coronavirus en Colombia son 25; contagios subieron a 1.267

Debido a que aceptó cargos y entregó información para ubicar los lugares en los que había enterrado recibió una rebaja en su condena.

Sin embargo, muchos investigadores creen que las violaciones y asesinatos cometidos por Garavito podrían ser más de 200, situación por la cual le han solicitado a las autoridades tomar la declaración de 'La Bestia'.

Garavito, según el expediente oficial,empezó a asesinar niños desde 1992 y siguió así hasta 1999, hasta su detención.

Las autoridades ecuatorianas ya formalizaron la petición de extraditarolo por dos casos registrados en ese país.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.