Los argumentos de la defensa de Uribe para trasladar el caso a la Fiscalía

Principalmente, el abogado del expresidente dice que se debe tener en cuenta que él ya no es senador.
Jaime Granados, abogado
Jaime Granados, abogado, habla de las expectativas que tiene el general (R) Torres Escalante al someterse a la JEP. Crédito: Colprensa

El abogado Jaime Granados ya había revelado que, tras la denuncia del Álvaro Uribe al Senado de la República, se pediría el traslado del proceso a la justicia ordinaria.

Pues bien, ya se conoció la carta de Granados al magistrado de la Corte Suprema César Augusto Reyes en la que expone sus argumentos para la solicitud. Principalmente, el abogado se refiere a que Uribe ya no es congresista, de modo el alto tribunal ya no tendría la competencia para procesarlo.

Lea también: Corte negó primeras 177 tutelas que buscaban libertad de Álvaro Uribe

De otro lado, Granados dice que las conductas por las que Uribe es investigado no tienen relación con sus funciones como senador.

Además, añade el abogado, "los delitos por los cuales se adelanta la presente actuación no son de aquellos que se denominan como 'propios', sino que son comunes".

"Así las cosas, se descarta de entrada el primer requisito para establecer relación entre la conducta investigada y las funciones desempeñadas, siendo necesario analizar si, aun siendo delitos comunes, se puede establecer el mencionado vínculo funcional", agrega.

Lea también: "Tengo mi corazón roto": ministra Alicia Arango rompe en llanto por situación de Uribe

Respecto a la competencia, el abogado enumera las funciones de los senadores (legislativa, constituyente, administrativa, electoral, judicial, protocolo y control político) y dice que estas no tienen relación con las conductas investigadas.

"Ahora bien, más allá del simple análisis de confrontación de los hechos con las funciones del Congreso, lo cierto es que tampoco se encuentran que los demás criterios desarrollados por la Jurisprudencia para establecer la existencia del nexo funcional se cumplan", dice Granados.

El abogado basa su solicitud en el artículo 235 de la Constitución Política.






Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.