Ley de Justicia y Paz: Contraloría asegura que la gestión del Estado no ha sido suficiente

El contralor también subrayó que el proceso de indemnización ha sido financiado principalmente con recursos públicos
Contraloría General
El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, advierte sobre limitaciones para auditar recursos del DPS entre 2020 y 2024. Se identificaron riesgos y hallazgos por 13.000 millones. Crédito: Colprensa

El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que “la gestión del Estado colombiano, no ha sido lo suficientemente eficaz” en los 20 años de la Ley de Justicia y Paz pese a una inversión que supera los $17.7 billones, por lo que afirmó que “es imperativo tomar medidas estratégicas para superar las deficiencias a corto plazo”.

Asimismo, indicó que los bienes entregados por los paramilitares tiene como fin resarcir el daño causada a los colombianos. El Fondo de Reparación a las Victimas, registra 3.755 bienes, de los cuales solo se comercializó el 1,2%.

Lea también: Suspenden juicio contra Álvaro Uribe: Corte revisará recusación

El contralor también subrayó que el proceso de indemnización ha sido financiado principalmente con recursos públicos, ya que "el 95,53% de los pagos han sido cubiertos por el Presupuesto General de la Nación", lo que es contrario a lo que la ley establece, a través de los recursos entregados por los postulados condenados, los cuales deben ser utilizados en primer lugar para las reparaciones.

Los bienes entregados por los postulados deben cumplir la función de resarcir el daño causado a los colombianos”, expresó.

En cuanto a los resultados obtenidos por la Ley de Justicia y Paz, la Contraloría informó que entre 2012 y junio de 2024 se realizaron más de 48.000 pagos de indemnización a 29.862 víctimas, pero el monto de indemnizaciones cubierto por recursos públicos sigue siendo abrumadoramente alto.

Lea también: Andrés Hernández renunció al consulado de Colombia en México

Además, de las 5.079 personas postuladas al proceso, cerca del 64% fueron excluidas, y solo un 30% sigue activo en el proceso.

Finalmente, el organismo de control resaltó la cantidad de delitos judicializados bajo esta ley, que incluyen desplazamiento forzado, homicidios y desapariciones forzadas, y advirtió sobre el considerable aumento en los casos judicializados entre 2016 y 2023, con un enfoque especial en las estructuras armadas de las AUC.


Temas relacionados

Secuestros

Ministro de Defensa rechaza secuestro de dos soldados en el Meta

Más de 400 civiles hicieron una asonada por la captura de una mujer y se llevaron a los uniformados.
Pedro Sánchez, ministro de defensa



Vicepresidenta Francia Márquez condenó atentado con carro bomba en Suárez, Cauca

Márquez pidió acciones inmediatas para recuperar la seguridad en este departamento del Cauca.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano