La Corte Suprema defiende su decisión de elegir a una magistrada fuera de la lista de finalistas

La Corte Suprema defiende la elección de Claudia Expósito como magistrada, a pesar de su ausencia en la lista de finalistas.
Corte Suprema de justicia
La Corte Suprema cita al abogado José Luis Moreno Caballero para declaración juramentada en caso de corrupción UNGRD. Crédito: Corte Suprema de justicia

En los últimos meses se generó una polémica en la Rama Judicial a raíz de la elección de Claudia Expósito como magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, pues la nueva funcionaria judicial no aparecía en la lista de 10 finalistas de la que hizo la selección la Corte Suprema de Justicia.

El caso llegó al Consejo de Estado, que viene avanzando en la recolección de pruebas y respuestas de las partes involucradas como el presidente de la corte, quien afirmó a través de su apoderado, que la suspensión de Claudia Expósito como magistrada, podría afectar el funcionamiento del servicio judicial.

Leer también: “Mi denuncia es contra Diego Cancino no contra el Gobierno”: Viviana Vargas

"Afectar el debido funcionamiento de la administración de Justicia, pues esa Corporación tiene a su cargo el gobierno y administración de la Rama Judicial; por ende, en la eventualidad de quedar acéfala una de las plazas que la integran, se corre el riesgo de que el funcionamiento ese servicio público esencial se vea gravemente afectado", afirma el documento.

El representante legal de la Corte Suprema menciona que imponer una suspensión provisional a la elección de Expósito generaría un daño a la institucionalidad, pues la demanda fue presentada contra la magistrada y correspondería a un error por parte del accionante, ya que no hizo parte decisiva en el proceso de selección.

"Decretar una medida cautelar cuando el sujeto procesal que el accionante pretende soporte sus pretensiones no es el que legalmente corresponde ni obran argumentos que permitan entrever las razones que así lo impongan, tendría la entidad de causar graves perjuicios a la institucionalidad", añade el oficio.

En el documento se alega que la demanda no debería prosperar, ya que los argumentos del accionante carecen de sentido con respecto a los errores que habría cometido la Corte Suprema en el proceso de selección.

"Las razones planteadas por el accionante carecen de discernimientos verosímiles o probables respecto de la configuración de los defectos endilgados al paso que, ante la ausencia de la anterior condición, por sustracción de materia no existe la posibilidad de que por el transcurso del tiempo los derechos que se pretenden amparar con el medio de control de nulidad electoral se vean envilecidos", concluye el oficio.

También le puede interesar: Entre anuncios y medidas el panorama de la construcción en Colombia empieza a oscurecerse: Guillermo Herrera

El Consejo de Estado estudiará los argumentos del demandante y de las partes intervinientes que han enviado sus oficios de respuesta, para tomar una decisión con respecto de las medidas cautelares solicitadas.


Secuestros

Ministro de Defensa rechaza secuestro de dos soldados en el Meta

Más de 400 civiles hicieron una asonada por la captura de una mujer y se llevaron a los uniformados.
Pedro Sánchez, ministro de defensa



Vicepresidenta Francia Márquez condenó atentado con carro bomba en Suárez, Cauca

Márquez pidió acciones inmediatas para recuperar la seguridad en este departamento del Cauca.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano